
Contar con estrategias que permitan a los líderes del área de talento humano identificar los puntos débiles en cuanto a la salud mental de los colaboradores es un gran...
La telemedicina, una opción que toda empresa necesita considerar como una alternativa para impulsar su productividad. Descubre cómo lograrlo.
La telemedicina es una herramienta para que la atención médica llegue a donde se necesita sin barreras de distancia, permite ampliar su cobertura, disminuir los costos de viaje y estancia, así como un aumento en los índices de productividad.
Una consulta de telemedicina debe cumplir con ciertos criterios: como la posibilidad de agendar citas a distancia, coordinar la atención de los pacientes desde su casa, acceso del paciente a su expediente clínico electrónico y seguimiento a través de la tecnología para que toda la atención pueda ofrecerse sin contacto físico.
La telemedicina mejora la disponibilidad, accesibilidad, recuperación y seguridad de los pacientes al momento de tener una consulta médica, pero analicemos los beneficios a fondo:
Permite conectar a los trabajadores con los proveedores de salud desde donde se encuentren, incluso si están en zonas remotas, lo que facilita y agiliza la atención médica, eliminando las dificultades de traslado y optimizando los tiempos para la consulta.
Dos de las recomendaciones más importantes para controlar los contagios por Covid-19 es el distanciamiento social y permanecer en casa. Así, recibir atención sin crear aglomeraciones ni tener que visitar un consultorio médico se vuelve una importante manera de protección.
La telemedicina permite empatar el trabajo y la atención en salud, lo que motiva a los colaboradores y aumenta su compromiso con la empresa. Asimismo, permite atender citas de seguimiento médico y revisiones de rutina sin causar ausencias fuera de lo previsto o más prolongadas de lo esperado.
Con la telemedicina es más sencillo dar atención y seguimiento a pacientes con diversas enfermedades, lo que no solo agiliza la consulta, sino que elimina gastos como los traslados de médico y paciente, la necesidad de habilitar zonas de espera y material de protección para el personal que estaba enfocado en el contacto físico.
El traslado y tiempo de espera representaba un enorme desafío, especialmente para pacientes en estado crítico. Al eliminar estos dos factores, se previenen enfermedades por contacto y complicaciones por el movimiento y las inclemencias que suele representar. Asimismo, existe la oportunidad de optimizar el tiempo de consulta y ofrecer información y asesoría complementaria.
Así, los beneficios de la telemedicina impactan la vida de los colaboradores desde diferentes perspectivas, que favorecen, además, al personal médico y los familiares, sin olvidar a las empresas, que reducen su impacto económico al no tener que prescindir de un colaborador, ya que el tiempo que dedica a una consulta se reduce y puede utilizarlo en sanar, profundizar en el tratamiento o volver a sus actividades antes de lo programado.
Los alcances de la telemedicina siguen evolucionando, pero contar con un esquema de atención digital es prioridad para mantener la salud de los colaboradores y elevar su compromiso con la empresa.
CLIVI es la primera clínica digital accesible en México enfocada en el tratamiento y cuidado de pacientes con Diabetes o Prediabetes, y tenemos un plan específico para Empresas.
Contar con estrategias que permitan a los líderes del área de talento humano identificar los puntos débiles en cuanto a la salud mental de los colaboradores es un gran...
La diabetes se produce cuando nuestro páncreas no es capaz de producir una hormona esencial llamada insulina que se encarga de procesar la glucosa que consumimos para...