Skip to main content

Guía médica: Duración y adherencia al tratamiento con Tirzepatida

Dr. Bernardo Antonio Díaz
Actualizado: noviembre 18, 2025
Paciente en tratamiento con el doctor

⚠️ MEDICAMENTO DE PRESCRIPCIÓN OBLIGATORIA

La Tirzepatida es un medicamento que requiere receta médica válida emitida por un médico certificado.

Aviso COFEPRIS Farmacia: 2509155006D00017
Responsable Sanitario: Dr. Bernardo Antonio Díaz Culebro | Cédula: 10367321

No se dispensa sin receta médica válida.

La tirzepatida es un agonista dual de los receptores GIP y GLP‑1 diseñado para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2, como complemento a cambios en estilo de vida (alimentación y actividad física), en un esquema de aplicación subcutánea semanal supervisado por el médico tratante.

Al actuar sobre dos vías incretínicas, favorece respuestas insulínicas dependientes de glucosa, con impacto en parámetros como HbA1c y peso, dentro de una evaluación integral que incluya comorbilidades y tolerancia individual.

¿Qué es la Tirzepatida?

La Tirzepatida es un principio activo innovador que actúa sobre dos receptores hormonales: GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa) y GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1). Su función principal es mejorar el control glucémico en adultos con Diabetes Mellitus Tipo 2, como complemento a la dieta y el ejercicio.

Indicación aprobada en México

En México, COFEPRIS ha aprobado la tirzepatida para el tratamiento de la diabetes tipo 2; por lo tanto, las recomendaciones deben apegarse a esa indicación y a la normatividad vigente sobre prescripción, dispensación y farmacovigilancia.

Cualquier mención a control ponderal corresponde a evidencia internacional y no debe interpretarse como recomendación para uso fuera de indicación en el país, salvo que exista actualización regulatoria formal y comunicación oficial aplicable a la práctica clínica local.

Duración del tratamiento: enfoque práctico

La diabetes tipo 2 es una condición crónica, por lo que las terapias se plantean generalmente a largo plazo; tirzepatida no se maneja como un ciclo corto, sino como una intervención de mantenimiento que se revisa y ajusta de manera periódica con base en metas clínicas.

En la práctica, el horizonte temporal depende de la respuesta en HbA1c, la tolerancia a los efectos del fármaco y los objetivos acordados con el equipo clínico, con revisiones típicas cada 4–12 semanas durante la fase de ajuste de dosis.​

La duración específica depende de tres factores que tu médico evaluará:

  1. Respuesta Metabólica: Cómo reaccionan sus niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c).
  2. Tolerancia: La adaptación de su cuerpo a los efectos del medicamento.
  3. Objetivos Clínicos: Las metas de salud establecidas por su endocrinólogo.

Qué sugiere la evidencia sobre continuidad

En un ensayo fase 3 con diseño de retirada (SURMOUNT‑4), tras una fase inicial de 36 semanas con tirzepatida, los participantes que continuaron el medicamento mantuvieron y profundizaron la pérdida de peso durante las siguientes 52 semanas, mientras que quienes cambiaron a placebo recuperaron una fracción relevante del peso perdido; el diseño apoya el carácter de mantenimiento cuando se buscan preservar beneficios.

Si bien ese resultado es coherente con el concepto de continuidad terapéutica en intervenciones incretínicas, en México la indicación aprobada es control glucémico en diabetes tipo 2, y cualquier extrapolación a otras metas debe alinearse a regulación y guías clínicas locales.​

En el ensayo SURMOUNT‑4 (fase 3, aleatorizado, retirada), tras 36 semanas iniciales con tirzepatida, quienes continuaron el fármaco mantuvieron y aumentaron la pérdida de peso en las 52 semanas siguientes, mientras que quienes cambiaron a placebo recuperaron una fracción relevante del peso perdido. Este diseño demuestra el carácter de mantenimiento de la terapia para conservar beneficios.

¿Cuánto dura el tratamiento en la práctica?

En diabetes tipo 2, el horizonte temporal suele ser de largo plazo, condicionado a metas de HbA1c, comorbilidades, tolerancia y preferencias del paciente; el esquema debe revisarse cada 4–12 semanas en la fase inicial para ajustar dosificación y verificar seguridad y eficacia. Este enfoque favorece el control sostenido y minimiza efectos adversos.​

Decisiones de continuidad o transición se toman de forma individualizada; suspender abruptamente no es recomendable sin plan médico, ya que puede haber rebote de peso y cambios en control glucémico, como sugieren los datos de retirada en población sin diabetes.​


Calcula tu IMC y encuentra el tratamiento ideal para ti

¿Cuánto dura una caja de Tirzepartida?

Esta es una pregunta práctica sobre la duración del suministro.

  • Presentación: En México, la Tirzepartida  se distribuye en viales de dosis única y en plumas multidosis bajo el nombre de Mounjaro.

  • Duración: Cada caja contiene un vial, que corresponde a una sola aplicación semanal. Si lo que tiene es la pluma nombrada "Kwipen", ésta incluye la dosis mensual.

  • Suministro mensual: Para cubrir un mes de tratamiento, con los viales necesitarás cuatro cajas. En la pluma solo es una.

Importante: tu médico te indicará la dosis correcta. No intentes ajustar o dividir las dosis por tu cuenta.

tratamiento-674e45c5caf48

Esquema de dosificación y escalamiento (educativo)

Inicio: usualmente 2.5 mg una vez por semana, para favorecer tolerabilidad gastrointestinal; el escalamiento se realiza conforme a respuesta y tolerancia, siguiendo la valoración del médico tratante. Esto ayuda a optimizar eficacia y reducir náuseas en las primeras semanas.​

Mantenimiento: la dosis objetivo y de mantenimiento varía según metas clínicas y tolerabilidad; el prescriptor ajusta en intervalos de varias semanas y puede reducir o mantener según HbA1c, peso, presión arterial, lípidos y efectos adversos. Esta personalización es clave para la adherencia a largo plazo.​

Monitoreo clínico y de laboratorio

Durante los primeros meses, es razonable programar visitas cada 4‑12 semanas para valorar síntomas, efectos adversos y logros frente a objetivos de HbA1c, glucosa en ayunas y posprandial, presión arterial y lípidos; con estabilidad, los intervalos pueden ampliarse según criterio clínico. Este seguimiento guía la continuidad, ajuste de dosis y la necesidad de intervenciones complementarias de estilo de vida o farmacoterapia concomitante.

Consejos de uso y seguridad

  • Administración: una vez por semana, a cualquier hora del día, con o sin alimentos, por vía subcutánea en abdomen, muslo o parte posterior del brazo, rotando sitios de inyección.

  • No modificar por cuenta propia: no cambies la dosis ni la frecuencia sin indicación; utiliza únicamente el empaque y concentración prescritos por tu médico.

  • Verificación antes de inyectar: la solución debe verse clara e incolora a ligeramente amarilla; no usar si presenta partículas o decoloración.

Almacenamiento y manejo

Las monografías detallan que el producto debe conservarse en refrigeración dentro de los rangos indicados por etiqueta, con ventanas limitadas fuera de refrigeración que varían según empaque autorizado; revisa siempre las instrucciones del producto que tienes en mano y las indicaciones de tu profesional de salud. Evita la exposición a temperaturas extremas y respeta la fecha de caducidad impresa; el mal almacenamiento puede comprometer eficacia y seguridad.

Proceso de dispensación en Farmacia Clivi

En cumplimiento con la regulación sanitaria de México (COFEPRIS), el acceso a este tipo de tratamientos está estrictamente controlado. Si su médico le ha prescrito Tirzepatida, en Farmacia Clivi seguimos un protocolo de seguridad para su dispensación:

  1. Solicitud: El paciente inicia el proceso de solicitud de dispensación.
  2. Revisión: Nuestro equipo farmacéutico verifica la vigencia y autenticidad de la receta médica (debe incluir cédula profesional y fecha).
  3. Validación QFB: El Químico Farmacéutico Biólogo aprueba la dispensación si todos los datos son correctos.
  4. Entrega especializada: Al ser un medicamento de cadena de frío, se maneja con logística especial para asegurar su integridad hasta su domicilio.

¿Tienes una receta para este medicamento?

Nuestro equipo de farmacia especializada puede asistirte con el proceso de dispensación segura y validación de tu receta.

Preguntas frecuentes

  • ¿Es para toda la vida? En diabetes tipo 2, suele ser de largo plazo; la continuidad depende de metas y tolerancia, con revisión periódica; suspender sin plan puede revertir beneficios, como sugiere la evidencia de retirada en poblaciones sin diabetes. Individualizar es esencial.

  • ¿Puedo detenerlo si ya normalicé glucosa? No sin supervisión médica; puede presentarse rebote ponderal y cambios metabólicos; el médico decidirá si procede reducción, transición o mantenimiento, y cómo mitigar riesgos.

  • ¿Qué presentación recibiré en México? Habitualmente vial de dosis única para uso semanal; verifique con su farmacia y prescripción; evite asumir disponibilidad de plumas si no están listadas localmente.

Errores comunes que conviene evitar

  • Pensar que “es un ciclo corto”: los datos respaldan la necesidad de mantenimiento si se desean preservar resultados, especialmente en condiciones crónicas.

  • Ajustar dosis por cuenta propia: la titulación escalonada está diseñada para seguridad y eficacia; saltarse escalones o acelerarlos aumenta el riesgo de eventos adversos.

  • Comprar en canales no regulados: utiliza farmacias formales; las presentaciones y dispositivos deben corresponder a registros válidos en México y a lo prescrito por tu médico.

Referencias médicas

  • Aronne LJ, et al. SURMOUNT‑4 Randomized Clinical Trial: withdrawing tirzepatide led to substantial regain of lost weight; continued treatment maintained and augmented loss. JAMA. 2024; design 36‑week lead‑in + 52‑week double‑blind. ClinicalTrials.gov NCT04660643.

  • American Gastroenterological Association (resumen clínico): continuar tirzepatida durante el periodo de retirada añadió pérdida media adicional, suspensión asociada a recuperación; paralelismo de factores cardiometabólicos. 2024.

  • TCTMD summary: continuar vs suspender en SURMOUNT‑4; trayectoria de riesgo cardiometabólico en la misma dirección que el peso; enfatiza necesidad de mantenimiento. 2025‑10‑02.

  • COFEPRIS/Lilly México: aprobación de tirzepatida para diabetes tipo 2 en México (comunicados y coberturas 2024–2025).

  • Material educativo de marca: guía de uso y dosificación semanal para tirzepatida.

Dr. Bernardo Antonio Díaz
Dr. Bernardo Antonio Díaz

Endocrinología Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos

Empezar ahora
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal