Skip to main content

Semaglutida oral: tratamiento integral para diabetes y pérdida de peso

Publicado: mayo 09, 2025
Actualizado: noviembre 26, 2025
Dr. Bernardo Antonio Díaz
Dr. Bernardo Antonio Díaz
Médico endocrinólogo por la UNAM. Cédula Prof: 10367321 | Cédula Esp: 10367321
Medicinas para bajar de peso

Este contenido es informativo y no sustituye la consulta médica profesional. No inicies, modifiques ni suspendas tratamientos sin la valoración de un profesional de la salud.

Si vives con diabetes tipo 2 y has escuchado sobre la semaglutida oral como opción para controlar la glucosa y perder peso, este artículo te proporciona información basada en evidencia sobre cómo funciona este tratamiento innovador, qué estudios clínicos lo respaldan, y cómo se integra en un plan de manejo integral de tu salud metabólica. La semaglutida oral representa un avance significativo que combina eficacia glucémica con beneficios en el control de peso corporal, aspectos fundamentales para las personas con diabetes tipo 2.​

medicamento-rybelsus

Comprender la diabetes tipo 2 y su relación con el peso corporal

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en México y el mundo, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre debido a que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera eficiente. Esta condición, conocida como resistencia a la insulina, está estrechamente relacionada con el sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo modificables que influyen significativamente en la evolución de la enfermedad.​

El manejo integral de la diabetes tipo 2 requiere un enfoque multidisciplinario que combine modificaciones en el estilo de vida, seguimiento médico especializado y, cuando sea necesario, tratamiento farmacológico personalizado. La investigación científica ha demostrado que la pérdida de peso, incluso moderada entre 5-10% del peso corporal inicial, puede mejorar significativamente el control glucémico, reducir la necesidad de medicamentos y disminuir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.​

Cada persona con diabetes tiene necesidades únicas que deben ser evaluadas por profesionales de la salud para diseñar un plan terapéutico efectivo, seguro y sostenible a largo plazo.​

Semaglutida oral: innovación en el tratamiento de la diabetes tipo 2

La semaglutida en su formulación oral representa un avance significativo en el tratamiento de la diabetes tipo 2, siendo el primer agonista del receptor GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) disponible en tabletas. Este medicamento, desarrollado para personas que buscan una alternativa a las inyecciones, ha demostrado en los estudios clínicos PIONEER reducciones significativas tanto en los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) como en el peso corporal.​

Los agonistas del receptor GLP-1 funcionan imitando la acción de una hormona intestinal natural que se libera después de las comidas. Este mecanismo de acción multimodal permite que la semaglutida oral estimule la producción de insulina de manera dependiente de glucosa (solo cuando los niveles de azúcar están elevados), reduzca la liberación de glucagón (hormona que eleva el azúcar), disminuya la velocidad del vaciamiento gástrico aumentando la sensación de saciedad, y actúe sobre los centros reguladores del apetito en el cerebro.​

La tecnología SNAC incorporada en la formulación oral de semaglutida facilita su absorción a través del estómago, superando uno de los principales desafíos de administrar péptidos por vía oral. Esta innovación tecnológica permite que las personas con diabetes tipo 2 puedan beneficiarse de un agonista GLP-1 potente sin necesidad de inyecciones, mejorando potencialmente la adherencia al tratamiento.​

Estudios clínicos PIONEER: evidencia sobre control glucémico y pérdida de peso

La eficacia y seguridad de la semaglutida oral han sido evaluadas exhaustivamente en el programa de investigación clínica PIONEER, que incluyó más de 9,500 participantes con diabetes tipo 2 en ocho ensayos clínicos internacionales. Estos estudios proporcionan evidencia robusta sobre los beneficios de este tratamiento en el control de la glucosa y la reducción de peso corporal.​

Resultados en control glucémico

Los estudios PIONEER demostraron que la semaglutida oral produce reducciones significativas de la hemoglobina glucosilada (HbA1c), marcador clave del control glucémico a largo plazo. En el estudio PIONEER 1, que evaluó la semaglutida oral como monoterapia en personas con diabetes tipo 2 no controladas adecuadamente con dieta y ejercicio, la dosis de 14 mg diaria resultó en una reducción media de HbA1c de 1.5% desde un valor basal de 8.0%.​

El estudio PIONEER 3, que comparó directamente la semaglutida oral con sitagliptina (un inhibidor DPP-4 comúnmente utilizado), demostró reducciones superiores de HbA1c con semaglutida oral 7 mg y 14 mg en comparación con sitagliptina 100 mg después de 26 semanas de tratamiento. Estos resultados se mantuvieron consistentes en diferentes poblaciones de pacientes, incluyendo aquellos que no habían recibido tratamiento previo y aquellos que ya estaban utilizando metformina u otros hipoglucemiantes orales.​

rybelsus

Resultados en pérdida de peso

Uno de los hallazgos más relevantes del programa PIONEER fue el efecto significativo de la semaglutida oral sobre el peso corporal. En los estudios PIONEER, la semaglutida oral 14 mg se asoció con una pérdida de peso que osciló entre 3.5 y 4.4 kg en promedio, dependiendo del estudio específico y la población evaluada.​

En el estudio PIONEER 1, después de 26 semanas de tratamiento, la semaglutida oral 14 mg produjo una reducción media de peso de 3.7 kg comparado con placebo. Además, el 30-44% de los participantes tratados con semaglutida oral 14 mg alcanzaron una pérdida de peso de al menos 5%, un objetivo clínicamente significativo, comparado con solo 3-15% en el grupo placebo.​

En comparaciones directas con otros tratamientos, la semaglutida oral 14 mg demostró mayor pérdida de peso que sitagliptina y liraglutida (otro agonista GLP-1 inyectable), y pérdida de peso equivalente a empagliflozina (un inhibidor SGLT2) después de 26 semanas.​

Estudios con dosis más altas

Investigaciones recientes han evaluado dosis más elevadas de semaglutida oral para el tratamiento específico del sobrepeso y la obesidad, tanto en personas con diabetes tipo 2 como sin ella. El ensayo clínico con semaglutida oral 25 mg diarios en 307 adultos con obesidad o sobrepeso demostró una pérdida de peso promedio del 16.6% durante 64 semanas de seguimiento, significativamente mayor que la observada en el grupo placebo.​

El estudio OASIS 2 evaluó semaglutida oral 50 mg y demostró una pérdida media de peso del 14% en 68 semanas en personas con sobrepeso y obesidad, con aproximadamente 8 de cada 10 pacientes alcanzando una pérdida de al menos 5% de su peso corporal inicial. Estos resultados son comparables a los obtenidos con la semaglutida subcutánea, confirmando la potencia de la formulación oral en dosis altas.

Cómo funciona la semaglutida oral para el control del peso

La semaglutida oral actúa sobre múltiples mecanismos fisiológicos que contribuyen tanto al control glucémico como a la reducción de peso corporal. Comprender estos mecanismos ayuda a las personas con diabetes tipo 2 a tener expectativas realistas sobre los efectos del tratamiento y la importancia de combinarlo con modificaciones en el estilo de vida.​

Ralentización del vaciamiento gástrico: La semaglutida disminuye la velocidad con la que el estómago vacía su contenido hacia el intestino delgado, lo que prolonga la sensación de saciedad después de las comidas y reduce el apetito. Este efecto contribuye a una menor ingesta calórica espontánea a lo largo del día.​

Acción sobre centros cerebrales del apetito: La semaglutida actúa sobre receptores GLP-1 localizados en áreas específicas del cerebro que regulan el apetito y la saciedad, incluyendo el hipotálamo y el núcleo del tracto solitario. Esta acción central contribuye a reducir el hambre y aumentar la sensación de plenitud, facilitando la adherencia a un plan de alimentación saludable.​

Regulación de la glucosa: Al mejorar el control glucémico mediante la estimulación de insulina dependiente de glucosa y la reducción de glucagón, la semaglutida ayuda a normalizar los niveles de azúcar en sangre, lo cual también influye indirectamente en el metabolismo energético y el control de peso.​

Mejora de la sensibilidad a la insulina: La pérdida de peso inducida por la semaglutida, a su vez, mejora la sensibilidad a la insulina de los tejidos periféricos, creando un círculo virtuoso que potencia los beneficios metabólicos del tratamiento.​

control-del-azucar

Semaglutida oral en México: opciones disponibles y regulación

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la autoridad encargada de regular y aprobar los medicamentos que se comercializan en el país. La semaglutida oral está disponible en México bajo el nombre comercial Rybelsus, aprobado para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no proporcionan un control glucémico adecuado.​

El medicamento se presenta en tabletas de diferentes dosis (3 mg, 7 mg y 14 mg), que deben ser prescritas y ajustadas por un médico endocrinólogo según las necesidades individuales de cada paciente, el grado de control glucémico actual, la presencia de otras condiciones médicas y la respuesta individual al tratamiento.​

Es fundamental destacar que la semaglutida oral, como todos los agonistas del receptor GLP-1, requiere prescripción médica y debe ser administrada bajo supervisión de profesionales de la salud especializados. En Clivi, contamos con un equipo multidisciplinario de endocrinólogos, nutriólogos y psicólogos que trabajan en conjunto para ofrecer planes de tratamiento personalizados y seguimiento continuo que maximicen los beneficios terapéuticos y minimicen riesgos.​

Comparación: semaglutida oral vs semaglutida inyectable

Una pregunta frecuente entre personas con diabetes tipo 2 es cuál es la diferencia entre la semaglutida oral y la semaglutida inyectable, y cuál podría ser más apropiada para su situación particular. Ambas formulaciones contienen el mismo principio activo (semaglutida) y actúan a través del mismo mecanismo de acción, pero difieren en su forma de administración, frecuencia de dosificación y perfil farmacocinético.​

Aspecto

Semaglutida Oral (Rybelsus)

Semaglutida Inyectable

Vía de administración

Tableta oral con tecnología SNAC

Inyección subcutánea con pluma precargada

Frecuencia de administración

Una vez al día (en ayunas)

Una vez a la semana

Absorción

Gastrointestinal (requiere condiciones específicas)

Subcutánea directa (absorción predecible)

Eficacia en HbA1c

Reducción de 1.0-1.5% (14 mg)

Reducción de 1.5-1.8% (1 mg)

Pérdida de peso promedio

3.5-5.5 kg (dosis estándar 14 mg)

4.5-6.5 kg (dosis estándar 1 mg)

Conveniencia

No requiere inyecciones

Requiere autoinyección semanal

Indicaciones de uso

Tomar con el estómago vacío, 30 min antes de alimentos

Cualquier momento del día, con o sin alimentos

Aprobación COFEPRIS

Sí (para diabetes tipo 2)

Sí (para diabetes tipo 2 y obesidad)

La elección entre semaglutida oral e inyectable debe basarse en una evaluación médica integral que considere las preferencias del paciente, la capacidad de adherencia a las indicaciones específicas de administración, el grado de control glucémico requerido, y la presencia de otras condiciones médicas.​

Algunas personas prefieren la comodidad de una tableta oral y están dispuestas a seguir las instrucciones específicas de administración (tomar en ayunas con un vaso pequeño de agua, esperar 30 minutos antes de comer o beber), mientras que otras encuentran más conveniente una inyección semanal que no requiere restricciones de horario. No existe una opción universalmente "mejor"; la decisión debe ser individualizada y compartida entre el médico y el paciente.​

Beneficios cardiovasculares de los agonistas GLP-1

Una de las contribuciones más importantes de la investigación reciente es el reconocimiento de que los agonistas del receptor GLP-1 no solo controlan la glucosa y facilitan la pérdida de peso, sino que también ofrecen protección cardiovascular significativa en personas con diabetes tipo 2 que tienen enfermedad cardiovascular establecida o alto riesgo cardiovascular.​

El estudio SOUL (Semaglutide Oral in Cardiovascular Outcomes), presentado recientemente, evaluó específicamente la seguridad cardiovascular de la semaglutida oral en más de 9,600 personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Los resultados demostraron que la semaglutida oral reduce en un 14% los eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y accidente cerebrovascular no fatal) comparado con placebo.​

Este hallazgo es consistente con los resultados previamente obtenidos con la semaglutida inyectable en el estudio SUSTAIN 6, que mostró una reducción del 26% en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores. El estudio LEADER, realizado con liraglutida (otro agonista GLP-1) e que incluyó 243 pacientes mexicanos, también demostró beneficios cardiovasculares significativos, reduciendo el riesgo de muerte cardiovascular, infarto y accidente cerebrovascular.​

Los mecanismos a través de los cuales los agonistas GLP-1 protegen el sistema cardiovascular son múltiples e incluyen mejora del control glucémico, reducción de peso corporal, disminución de la presión arterial, mejora del perfil lipídico y potencialmente efectos antiinflamatorios directos sobre el endotelio vascular.​

Estos beneficios cardiovasculares han transformado las guías de práctica clínica internacionales y mexicanas, que ahora recomiendan los agonistas del receptor GLP-1 como opciones preferentes para personas con diabetes tipo 2 que tienen enfermedad cardiovascular o riesgo cardiovascular alto, independientemente del nivel de control glucémico actual.​

Enfoque integral: más allá del tratamiento farmacológico

Si bien los avances farmacológicos como la semaglutida oral han mejorado significativamente las opciones terapéuticas para personas con diabetes tipo 2, es crucial entender que el tratamiento exitoso requiere un enfoque integral que vaya más allá de la prescripción de medicamentos. Las modificaciones en el estilo de vida, incluyendo un plan de alimentación saludable y actividad física regular, constituyen la piedra angular del manejo de la diabetes tipo 2 y potencian los efectos de cualquier tratamiento farmacológico.​

Plan de alimentación personalizado

La nutrición terapéutica es fundamental para el manejo exitoso de la diabetes tipo 2. Un plan de alimentación individualizado, desarrollado en colaboración con un nutriólogo especializado, debe considerar las preferencias personales, el contexto cultural, las necesidades metabólicas y las metas terapéuticas específicas.​

El soporte nutricional es particularmente importante para personas que reciben tratamiento con agonistas del receptor GLP-1 como la semaglutida oral, ya que estos medicamentos modifican el apetito y la saciedad. La Federación Mexicana de Diabetes ha desarrollado programas educativos específicos para optimizar la alimentación en pacientes bajo estos tratamientos, reconociendo que la nutrición estratégica potencia los beneficios terapéuticos y ayuda a mantener una nutrición adecuada mientras se reduce el peso corporal.​

Un plan de alimentación efectivo para personas con diabetes tipo 2 debe enfocarse en alimentos de calidad nutricional alta, incluyendo verduras, frutas en porciones controladas, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables, mientras se limita el consumo de azúcares añadidos, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.​

Actividad física regular

El ejercicio físico regular es un componente esencial del manejo de la diabetes tipo 2, con beneficios que incluyen mejora de la sensibilidad a la insulina, reducción de la glucosa en sangre, control de peso, mejora cardiovascular y bienestar psicológico. Las recomendaciones actuales sugieren al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada, distribuidos en varios días de la semana, además de ejercicios de resistencia dos veces por semana.​

La actividad física no necesita ser intensa o complicada para ser efectiva; caminar a paso rápido, nadar, bailar, andar en bicicleta o cualquier actividad que aumente la frecuencia cardíaca y se disfrute de manera sostenida puede proporcionar beneficios significativos. El ejercicio también complementa los efectos de la semaglutida oral, potenciando tanto el control glucémico como la pérdida de peso.​

Educación terapéutica en diabetes

La educación terapéutica en diabetes es un componente esencial que empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud diariamente. Comprender cómo los diferentes alimentos afectan los niveles de glucosa, aprender a interpretar las mediciones de glucemia capilar, reconocer los signos de alarma de hiperglucemia e hipoglucemia, y desarrollar habilidades para el manejo personal son competencias fundamentales que mejoran los resultados a largo plazo.​

En Clivi, integramos la educación terapéutica en cada interacción con nuestros pacientes, utilizando tecnología digital para hacer el aprendizaje más accesible, interactivo y personalizado. Nuestro modelo de atención digital combina consultas médicas especializadas, asesoría nutricional continua, apoyo psicológico y herramientas de monitoreo que facilitan el automanejo efectivo de la diabetes tipo 2.

¿Quién puede beneficiarse del tratamiento con semaglutida oral?

La semaglutida oral está indicada para adultos con diabetes tipo 2 que no han alcanzado un control glucémico adecuado con dieta y ejercicio solos, o como parte de una terapia combinada cuando otros tratamientos no son suficientes. Sin embargo, no todas las personas son candidatas para este tratamiento, y la decisión debe ser tomada por un médico especialista después de una evaluación integral.​

Candidatos potenciales:

  • Personas con diabetes tipo 2 que requieren intensificación del tratamiento más allá de metformina u otros hipoglucemiantes orales​

  • Personas con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad que se beneficiarían de una pérdida de peso significativa​

  • Personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida o alto riesgo cardiovascular que se beneficiarían de la protección cardiovascular adicional​

  • Personas que prefieren un tratamiento oral en lugar de inyecciones​

  • Personas con función renal preservada o insuficiencia renal leve a moderada (la semaglutida oral puede utilizarse con precaución en estos casos)​

Situaciones que requieren evaluación médica cuidadosa:

  • Antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides o neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (contraindicación absoluta)​

  • Antecedentes de pancreatitis (requiere evaluación individual del riesgo-beneficio)​

  • Enfermedad gastrointestinal severa, incluyendo gastroparesia (la semaglutida puede no ser apropiada)​

  • Embarazo, lactancia o planificación de embarazo (no se recomienda el uso de agonistas GLP-1 durante el embarazo)​

  • Diabetes tipo 1 o cetoacidosis diabética (no está indicada para estas condiciones)​

Es fundamental que cualquier persona interesada en el tratamiento con semaglutida oral consulte con un médico endocrinólogo que pueda realizar una evaluación completa de su historia clínica, condiciones médicas actuales, otros medicamentos que esté tomando, y objetivos terapéuticos individuales. Esta evaluación permitirá determinar si la semaglutida oral es la opción más apropiada y segura en su caso particular.​

tomando-medicina

Seguimiento médico y monitorización durante el tratamiento

El manejo óptimo de la diabetes tipo 2 con semaglutida oral requiere seguimiento médico regular y ajustes periódicos del plan terapéutico. Las guías clínicas mexicanas e internacionales recomiendan evaluaciones cada 3 meses durante la fase inicial del tratamiento, que incluyan medición de hemoglobina glucosilada (HbA1c), perfil lipídico, función renal, presión arterial, peso corporal y detección temprana de complicaciones.​

La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es el parámetro más importante para evaluar el control glucémico a largo plazo y debe medirse cada 3 meses hasta alcanzar los objetivos terapéuticos, y posteriormente cada 6 meses si el control es estable. Para la mayoría de las personas con diabetes tipo 2, la meta de HbA1c es menor de 7%, aunque este objetivo puede individualizarse según la edad, duración de la diabetes, presencia de complicaciones y riesgo de hipoglucemia.​

El monitoreo del peso corporal es igualmente importante cuando se utiliza semaglutida oral, tanto para evaluar la efectividad del tratamiento como para asegurar que la pérdida de peso ocurra de manera saludable y sostenible. Una pérdida de peso gradual de 0.5-1 kg por semana es considerada segura y sostenible a largo plazo.​

La inercia terapéutica, definida como la falta de intensificación del tratamiento cuando no se alcanzan las metas de control, es un problema frecuente en el manejo de la diabetes que contribuye al desarrollo de complicaciones. Por esta razón, los profesionales de la salud deben evaluar de manera proactiva si el plan terapéutico actual está permitiendo alcanzar los objetivos individualizados de control glucémico, peso y factores de riesgo cardiovascular, y realizar ajustes oportunos cuando sea necesario.​

En Clivi, utilizamos tecnología digital para facilitar el seguimiento continuo de nuestros pacientes entre consultas médicas, permitiendo ajustes más ágiles del tratamiento y detección temprana de situaciones que requieran atención. Nuestro modelo de atención híbrido combina consultas presenciales y virtuales, proporcionando flexibilidad y accesibilidad sin comprometer la calidad del cuidado médico.​

Prevención de complicaciones: una prioridad en diabetes tipo 2

Las complicaciones crónicas de la diabetes tipo 2, incluyendo retinopatía (daño ocular), nefropatía (daño renal), neuropatía (daño nervioso) y enfermedad cardiovascular, son prevenibles o pueden retrasarse significativamente con un control metabólico adecuado iniciado tempranamente. El concepto de "memoria metabólica" o "legado metabólico" subraya la importancia de lograr un buen control glucémico desde etapas tempranas de la enfermedad, ya que los beneficios de este control se mantienen a largo plazo incluso si posteriormente el control se deteriora.​

Además del control glucémico, es fundamental abordar otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, la dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados) y el tabaquismo, ya que las personas con diabetes tipo 2 tienen un riesgo cardiovascular incrementado. El manejo integral incluye tratamiento antihipertensivo cuando la presión arterial es igual o superior a 130/80 mmHg, terapia con estatinas en personas con riesgo cardiovascular elevado, y apoyo intensivo para la cesación tabáquica en quienes fuman.​

La evaluación periódica para detección temprana de complicaciones debe incluir examen oftalmológico anual para detectar retinopatía diabética, evaluación de función renal y albuminuria para detectar nefropatía, evaluación neurológica de extremidades inferiores para detectar neuropatía y riesgo de úlceras en pies, y evaluación cardiovascular integral incluyendo electrocardiograma y perfil lipídico. La detección temprana de estas complicaciones permite intervenciones que pueden prevenir o retrasar su progresión.​

Perspectivas futuras y medicina personalizada en diabetes

La investigación continua en el campo de la diabetes está generando nuevas opciones terapéuticas y refinando los enfoques de tratamiento hacia una medicina cada vez más personalizada. La medicina de precisión, que considera las características genéticas, fenotípicas, contextuales y preferencias individuales de cada persona, representa el futuro del manejo de la diabetes tipo 2.​

Los avances en tecnología médica, incluyendo sistemas de monitoreo continuo de glucosa que proporcionan datos en tiempo real sin necesidad de pinchazos frecuentes, aplicaciones móviles de salud que facilitan el automanejo y la educación terapéutica, y plataformas de telemedicina que amplían el acceso a especialistas, están transformando la manera en que las personas con diabetes gestionan su condición diariamente.​

En Clivi, integramos estas tecnologías innovadoras en nuestro modelo de atención digital para ofrecer seguimiento continuo, accesible y de alta calidad a nuestros pacientes. Creemos que la combinación de tecnología avanzada, evidencia científica actualizada y un equipo multidisciplinario comprometido es la clave para transformar la vida de las personas con diabetes tipo 2 y otras condiciones metabólicas.​

La investigación futura probablemente nos traerá nuevas formulaciones de agonistas GLP-1 con perfiles farmacocinéticos optimizados, terapias combinadas que maximicen los beneficios mientras minimizan efectos no deseados, y algoritmos de inteligencia artificial que ayuden a personalizar el tratamiento según las características y respuestas individuales de cada paciente.​


Preguntas Frecuentes sobre semaglutida oral y diabetes tipo 2

¿Qué medicamento oral para diabetes ayuda a bajar de peso?

La semaglutida oral es un agonista del receptor GLP-1 aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 que ha demostrado beneficios significativos en la pérdida de peso. Los estudios clínicos PIONEER mostraron que los pacientes tratados con semaglutida oral 14 mg perdieron entre 3.5 y 5.5 kg en promedio durante 26-52 semanas de tratamiento, cuando se combinó con modificaciones en el estilo de vida. Estudios con dosis más altas (25-50 mg) han demostrado pérdidas de peso aún mayores, entre 14-16% del peso corporal inicial.​

¿Cómo funciona la semaglutida oral para adelgazar?

La semaglutida actúa sobre múltiples mecanismos que contribuyen a la pérdida de peso. Ralentiza el vaciamiento gástrico aumentando la sensación de saciedad después de las comidas, actúa sobre los centros de apetito en el cerebro reduciendo el hambre, mejora la regulación de la glucosa lo cual influye en el metabolismo energético, y con la pérdida de peso resultante, mejora la sensibilidad a la insulina. Estos efectos combinados contribuyen tanto al control glucémico como a la reducción de peso corporal cuando se acompaña de un plan de alimentación saludable y actividad física regular.​

¿Cuál es la diferencia entre semaglutida oral (Rybelsus) e inyectable?

Ambas contienen el mismo principio activo (semaglutida) y actúan a través del mismo mecanismo, pero difieren en su forma de administración. La formulación oral (Rybelsus) se toma una vez al día en ayunas con un vaso pequeño de agua, esperando 30 minutos antes de comer o beber cualquier cosa. La inyectable se administra subcutáneamente una vez a la semana en cualquier momento del día. La eficacia es comparable, siendo la reducción de HbA1c ligeramente mayor con la inyectable (1.5-1.8% vs 1.0-1.5%) y la pérdida de peso también algo superior (4.5-6.5 kg vs 3.5-5.5 kg en dosis estándar). La elección depende de las preferencias del paciente y la recomendación médica individualizada.​

¿Cuánto tiempo tarda en verse resultados con semaglutida oral?

Los efectos de la semaglutida oral pueden variar entre individuos, pero muchos pacientes comienzan a experimentar mejoras en los niveles de glucosa en sangre dentro de las primeras 2-4 semanas de tratamiento. La pérdida de peso suele ser más gradual, con reducciones notables generalmente después de 8-12 semanas de tratamiento continuo. Los beneficios máximos en control glucémico y peso se observan típicamente después de 6 meses de tratamiento, aunque pueden continuar mejorando con el uso sostenido. Es importante tener expectativas realistas y comprender que la semaglutida oral es más efectiva cuando se combina con modificaciones del estilo de vida, incluyendo alimentación saludable y actividad física regular.​

¿La semaglutida oral es segura para todas las personas con diabetes tipo 2?

No todas las personas con diabetes tipo 2 son candidatas para tratamiento con semaglutida oral. Está contraindicada en personas con antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides o neoplasia endocrina múltiple tipo 2. Tampoco está recomendada para personas con diabetes tipo 1, cetoacidosis diabética, insuficiencia renal severa, enfermedad gastrointestinal severa como gastroparesia, o durante el embarazo y la lactancia. Personas con antecedentes de pancreatitis requieren evaluación médica cuidadosa del riesgo-beneficio. Es fundamental consultar con un médico endocrinólogo que pueda evaluar tu historia clínica completa y determinar si la semaglutida oral es apropiada y segura en tu caso particular.​

¿El tratamiento con semaglutida oral sustituye la dieta y el ejercicio?

No, definitivamente no. Los medicamentos como la semaglutida oral son un complemento, no un sustituto, de las modificaciones en el estilo de vida. La alimentación saludable y la actividad física regular siguen siendo fundamentales para el manejo exitoso de la diabetes tipo 2 y potencian los efectos de cualquier tratamiento farmacológico. Los mejores resultados se obtienen cuando el tratamiento farmacológico se combina con un plan de alimentación personalizado desarrollado con un nutriólogo, un programa de ejercicio regular adaptado a las capacidades individuales, y educación terapéutica continua. En Clivi, ofrecemos este enfoque integral con un equipo multidisciplinario que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos trabajando coordinadamente.​

¿Necesito receta médica para obtener semaglutida oral?

Sí, la semaglutida oral (Rybelsus) es un medicamento que requiere prescripción médica obligatoria. No debe ser adquirida ni utilizada sin evaluación y supervisión médica, ya que no es apropiada para todas las personas y puede tener contraindicaciones o interacciones con otros medicamentos. La dosis debe ser determinada y ajustada por un médico especialista según tus necesidades individuales, respuesta al tratamiento y objetivos terapéuticos. En Clivi, nuestros médicos endocrinólogos pueden realizar una evaluación completa y, si es apropiado para tu caso, prescribir y hacer seguimiento del tratamiento con semaglutida oral como parte de un plan integral de manejo de tu diabetes tipo 2.​


Conclusión: compromiso con tu salud metabólica

El tratamiento de la diabetes tipo 2 ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, y la semaglutida oral representa uno de los avances más importantes al ofrecer eficacia en el control glucémico y beneficios significativos en la pérdida de peso a través de una formulación oral conveniente. Sin embargo, es fundamental comprender que ningún medicamento por sí solo es la solución completa para la diabetes tipo 2.​

El éxito terapéutico depende de un enfoque integral que combine tratamiento farmacológico basado en evidencia científica robusta, modificaciones sostenibles en el estilo de vida que incluyan alimentación saludable y actividad física regular, educación terapéutica continua que empodere el automanejo, apoyo psicosocial cuando sea necesario, y seguimiento médico especializado que permita ajustes oportunos del plan terapéutico.​

Si vives con diabetes tipo 2 o tienes factores de riesgo para desarrollar esta condición, te invitamos a consultar con profesionales de la salud especializados que puedan realizar una evaluación integral de tu salud metabólica y diseñar un plan terapéutico personalizado que considere tus necesidades, preferencias, objetivos y contexto individual.​

En Clivi, nuestro equipo multidisciplinario de endocrinólogos, nutriólogos y psicólogos está comprometido con tu bienestar y te acompañamos en cada paso de tu camino hacia una vida más saludable. Utilizamos tecnología digital de vanguardia combinada con atención médica personalizada y basada en la mejor evidencia científica disponible para ayudarte a alcanzar y mantener un control óptimo de tu diabetes tipo 2.​


¿Listo para tomar control de tu salud metabólica?

Recibe una evaluación personalizada con nuestro equipo de especialistas en diabetes y salud metabólica. Completa nuestra evaluación gratuita en 2 minutos y descubre cuál es el tratamiento integral ideal para ti.​

Referencias

  1. Aroda VR, Ahmann A, Cariou B, et al. Comparative efficacy, safety, and cardiovascular outcomes with once-weekly subcutaneous semaglutide in the treatment of type 2 diabetes: Insights from the SUSTAIN 1-7 trials. Diabetes Metab. 2019;45(5):409-418. doi:10.1016/j.diabet.2018.12.001

  2. Davies M, Pieber TR, Hartoft-Nielsen ML, Hansen OKH, Jabbour S, Rosenstock J. Effect of Oral Semaglutide Compared With Placebo and Subcutaneous Semaglutide on Glycemic Control in Patients With Type 2 Diabetes: A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2017;318(15):1460-1470. doi:10.1001/jama.2017.14752

  3. Husain M, Birkenfeld AL, Donsmark M, et al. Oral Semaglutide and Cardiovascular Outcomes in Patients with Type 2 Diabetes. N Engl J Med. 2019;381(9):841-851. doi:10.1056/NEJMoa1901118

  4. Rosenstock J, Allison D, Birkenfeld AL, et al. Effect of Additional Oral Semaglutide vs Sitagliptin on Glycated Hemoglobin in Adults With Type 2 Diabetes Uncontrolled With Metformin Alone or With Sulfonylurea: The PIONEER 3 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2019;321(15):1466-1480. doi:10.1001/jama.2019.2942

  5. Pieber TR, Bode B, Mertens A, et al. Efficacy and safety of oral semaglutide with flexible dose adjustment versus sitagliptin in type 2 diabetes (PIONEER 7): a multicentre, open-label, randomised, phase 3a trial. Lancet Diabetes Endocrinol. 2019;7(7):528-539. doi:10.1016/S2213-8587(19)30194-9

  6. Gómez-Peralta F, Carrillo Fernández L, Albornoz López R, et al. Abordaje práctico de la semaglutida en el paciente con diabetes tipo 2. Rev Esp Cardiol. 2022;75(11):952-960. doi:10.1016/j.recesp.2022.02.010

  7. Knudsen LB, Lau J. The Discovery and Development of Liraglutide and Semaglutide. Front Endocrinol (Lausanne). 2019;10:155. doi:10.3389/fendo.2019.00155

  8. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Guía de Práctica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. México: IMSS; 2024. Registro CENETEC: IMSS-718-14. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/gpc

  9. Federación Mexicana de Diabetes, A.C. Liraglutida, único GLP-1 en México con indicación para reducción del riesgo cardiovascular. México: FMD; 2018. Disponible en: https://fmdiabetes.org/

  10. Secretaría de Salud de México. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de Diabetes Mellitus Tipo 2. México: Secretaría de Salud; 2023. Disponible en: https://epidemiologia.salud.gob.mx/

  11. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 9. Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Care in Diabetes—2024. Diabetes Care. 2024;47(Suppl 1):S158-S178. doi:10.2337/dc24-S009

Revisado médicamente por:
Dra. Darielle Cosette Rubi Aguilar Ceja 
Médica endocrinóloga con cédula: 12417670
Última revisión: 24 de Noviembre de 2025

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos

Empezar ahora
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal