Skip to main content

¿Funciona la semaglutida para bajar de peso?

Dra. Génesis Dinora Eugenio
septiembre 23, 2025
El camino del tratamiento de Semaglutida es largo pero beneficioso

La semaglutida ha revolucionado el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, ofreciendo resultados que muchas personas consideraban inalcanzables. Este medicamento innovador, disponible bajo nombres comerciales como Ozempic y Wegovy, presenta una alternativa respaldada científicamente para quienes buscan una pérdida de peso significativa y duradera.

Miles de personas en México han experimentado transformaciones notables con la semaglutida, logrando no solo reducir su peso corporal, sino también mejorar su salud metabólica general. Los estudios clínicos demuestran pérdidas de peso promedio del 15% al 17% del peso corporal inicial, resultados que superan significativamente otros tratamientos farmacológicos disponibles.

Si te preguntas si la semaglutida podría ser efectiva para tu situación específica, esta guía te proporcionará información detallada sobre su funcionamiento, eficacia clínica y consideraciones importantes para su uso en México.

Qué es la semaglutida y cómo funciona transformación y esperanza

Qué es la semaglutida y cómo funciona

La semaglutida pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1). Este compuesto imita la acción de una hormona natural que tu cuerpo produce después de las comidas para regular los niveles de glucosa en sangre.

El mecanismo de acción de la semaglutida para la pérdida de peso es multifacético y altamente efectivo. Actúa directamente sobre el sistema nervioso central, específicamente en las áreas del cerebro que controlan el apetito y la saciedad. Esta acción reduce significativamente los antojos y la sensación de hambre entre comidas.

Adicionalmente, la semaglutida ralentiza el vaciado gástrico, lo que significa que los alimentos permanecen más tiempo en tu estómago. Este efecto prolonga la sensación de saciedad después de comer, ayudándote a consumir porciones más pequeñas de forma natural.

El medicamento también mejora la sensibilidad a la insulina y estabiliza los niveles de glucosa en sangre, lo que reduce los picos y caídas que pueden provocar antojos intensos de alimentos azucarados o carbohidratos refinados.

Evidencia clínica de efectividad

Los estudios clínicos que respaldan el uso de semaglutida para pérdida de peso son extensos y convincentes. Los ensayos STEP (Semaglutide Treatment Effect in People with obesity) representan la investigación más completa sobre este medicamento para el tratamiento de la obesidad.

Resultados del estudio STEP 1

En el estudio STEP 1, que incluyó a 1,961 adultos con obesidad o sobrepeso, los resultados fueron notables. Después de 68 semanas de tratamiento, los participantes que recibieron semaglutida perdieron en promedio 14.9% de su peso corporal inicial, comparado con solo 2.4% en el grupo placebo.

Más impresionante aún, el 83.5% de los participantes tratados con semaglutida lograron una pérdida de peso de al menos 5%, mientras que 66.1% alcanzaron una pérdida del 10% o más. Un 50.5% de los participantes logró perder 15% o más de su peso inicial. Este estudio evaluó la eficacia de la semaglutida como producto para el tratamiento de la obesidad en adultos.

Beneficios sostenidos a largo plazo

Los estudios de seguimiento demuestran que los beneficios de la semaglutida se mantienen mientras se continúe el tratamiento. Los participantes que mantuvieron el medicamento durante períodos extendidos conservaron la mayoría de la pérdida de peso lograda.

La investigación también revela que la pérdida de peso con este medicamento no es solo temporal. Los cambios en los patrones de alimentación y la reducción del apetito permiten que muchas personas desarrollen hábitos alimentarios más saludables que contribuyen al mantenimiento del peso a largo plazo.

Beneficios sostenidos a largo plazo

Disponibilidad de semaglutida en México

El acceso a la semaglutida en México ha mejorado considerablemente, ofreciendo múltiples opciones para obtener este tratamiento efectivo. La disponibilidad del medicamento está regulada por COFEPRIS, asegurando que cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia.

Opciones de obtención

Las principales cadenas farmacéuticas mexicanas, incluyendo Farmacias Benavides, Similares y del Ahorro, mantienen inventarios regulares de semaglutida. El medicamento requiere receta médica válida emitida por un profesional de la salud autorizado.

Las clínicas especializadas en diabetes y obesidad frecuentemente tienen acceso directo al medicamento y pueden proporcionar administración supervisada. Estos centros médicos ofrecen la ventaja de contar con personal especializado en el manejo de pacientes que utilizan semaglutida.

Plataformas digitales como CLIVI facilitan el acceso al medicamento junto con consultas especializadas, ofreciendo una experiencia integral de tratamiento que incluye seguimiento médico regular y ajustes de dosis según sea necesario.

Consideraciones regulatorias

COFEPRIS clasifica la semaglutida como medicamento de prescripción controlada, lo que significa que no puede venderse sin receta médica o a través de canales no autorizados. Esta regulación protege a los pacientes y garantiza el uso apropiado del medicamento.

Los establecimientos que dispensan semaglutida deben cumplir con normas sanitarias específicas y mantener registros detallados de su distribución. Esta supervisión asegura la calidad del medicamento y la trazabilidad en caso de eventos adversos.

Beneficios adicionales más allá de la pérdida de peso

La semaglutida ofrece beneficios de salud que van mucho más allá de la simple reducción de peso. Además, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y renales, así como otras enfermedades asociadas a la diabetes tipo 2. Estos efectos adicionales contribuyen significativamente a la mejora general de la salud metabólica y cardiovascular, mejorando el nivel de salud metabólica general.

Mejoras cardiovasculares

Los estudios cardiovasculares de resultados han demostrado que la semaglutida reduce el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en un 26%. Esta reducción incluye menor riesgo de infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular.

Estos beneficios cardiovasculares son independientes de la pérdida de peso, sugiriendo efectos directos sobre el sistema cardiovascular. La semaglutida mejora la función endotelial, reduce la inflamación vascular y optimiza el perfil lipídico.

Control mejorado de la glucosa

Para personas con diabetes tipo 2 o prediabetes, la semaglutida ofrece un control glucémico excepcional. El medicamento reduce tanto la glucosa en ayunas como los picos postprandiales, resultando en mejoras consistentes en los niveles de HbA1c. Además, la semaglutida contribuye a la reducción de los niveles de A1C, ayudando a alcanzar los objetivos recomendados para el control de la diabetes tipo 2.

La ventaja adicional es su mecanismo dependiente de glucosa. La semaglutida solo estimula la secreción de insulina cuando la glucosa está elevada, reduciendo significativamente el riesgo de hipoglucemia comparado con otros medicamentos para la diabetes.

Mecanismo de acción reducción del apetito y saciedad

Beneficios en la calidad de vida

Los pacientes reportan mejoras significativas en la calidad de vida, incluyendo mayor energía, mejor movilidad y reducción en condiciones como apnea del sueño. La pérdida de peso también reduce la carga sobre las articulaciones, aliviando dolores articulares y mejorando la capacidad de ejercicio.

Candidatos ideales para el tratamiento

No todas las personas son candidatas apropiadas para el tratamiento con semaglutida. Los fármacos como la semaglutida están aprobados para adultos con obesidad o enfermedades relacionadas, como la diabetes tipo 2. La selección cuidadosa de pacientes es crucial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con el medicamento, y es fundamental evaluar la presencia de enfermedades asociadas antes de iniciar el tratamiento.

Criterios de elegibilidad

Los candidatos ideales para semaglutida incluyen personas con índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30, o IMC igual o superior a 27 con comorbilidades relacionadas con el peso como diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia. Es fundamental considerar la presencia de enfermedades preexistentes, como enfermedades cardíacas, renales o metabólicas, al evaluar la elegibilidad para este tratamiento.

Las personas que han intentado múltiples enfoques de pérdida de peso sin éxito a largo plazo también son candidatas apropiadas. La semaglutida es un producto médico aprobado para el tratamiento de la obesidad y puede proporcionar el apoyo farmacológico necesario para romper patrones de peso persistentes.

Evaluación médica necesaria

Antes de iniciar el tratamiento, es fundamental una evaluación médica completa que incluya revisión del historial médico, medicamentos actuales y condiciones preexistentes. Esta evaluación identifica contraindicaciones y determina la dosis inicial apropiada para cada persona, ya que cada individuo puede requerir un ajuste individualizado del tratamiento.

Las pruebas de laboratorio iniciales deben incluir función renal, hepática y tiroidea, así como niveles de glucosa y HbA1c. Estos parámetros establecen una línea base para el monitoreo del progreso del tratamiento, y los informes médicos detallados son esenciales para el seguimiento adecuado.

Contraindicaciones importantes

Existen contraindicaciones absolutas para el uso de semaglutida, incluyendo antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides y síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2. La alergia conocida a semaglutida o sus componentes también contraindica su uso.

Expectativas realistas sobre la pérdida de peso

La semaglutida representa un avance significativo como herramienta para la pérdida de peso, aunque mantener expectativas realistas sobre los resultados es fundamental para el éxito del tratamiento. Los datos clínicos demuestran que la mayoría de los pacientes logran una reducción del 5% al 10% de su peso corporal durante los primeros seis meses. La respuesta individual puede variar considerablemente según factores clave como la adherencia al tratamiento, los hábitos alimentarios y la actividad física regular.

Es crucial comprender que la semaglutida no constituye una solución mágica para la pérdida de peso. El control adecuado del peso requiere un compromiso a largo plazo con cambios de estilo de vida sostenibles: una alimentación balanceada y ejercicio constante son pilares fundamentales. El seguimiento médico regular y el apoyo profesional continuo resultan esenciales para maximizar los beneficios del tratamiento y garantizar resultados duraderos a lo largo del tiempo.

Integración con dieta y ejercicio

Integración con dieta y ejercicio

La efectividad de la semaglutida se maximiza cuando se combina con modificaciones apropiadas del estilo de vida. El medicamento funciona mejor como parte de un enfoque integral que incluye cambios dietéticos y actividad física regular. Además, la semaglutida puede ser una alternativa o complemento útil en casos donde las dietas tradicionales, como la dieta keto, baja en carbohidratos o el ayuno intermitente, no han sido efectivas para perder peso o mejorar la salud.

Estrategias nutricionales complementarias

La semaglutida facilita la adopción de hábitos alimentarios más saludables al reducir el apetito y prolongar la saciedad. Aprovecha estos efectos priorizando proteínas magras, fibra soluble y limitando alimentos ultraprocesados.

Las estrategias prácticas incluyen utilizar platos más pequeños para controlar porciones, comer lentamente y prestar atención a las señales de saciedad. La planificación de comidas con anticipación ayuda a evitar decisiones impulsivas que pueden sabotear el progreso.

Importancia del ejercicio

La actividad física potencia los efectos de la semaglutida y mejora los resultados generales de salud. El ejercicio acelera la pérdida de peso, preserva la masa muscular y mejora la sensibilidad a la insulina.

Las recomendaciones incluyen comenzar con 150 minutos semanales de actividad moderada, incorporando entrenamiento de resistencia dos veces por semana. El incremento gradual de la intensidad según la condición física individual es clave para mantener la adherencia a largo plazo.

Monitoreo y ajustes

El seguimiento médico regular es esencial para optimizar el tratamiento. Las evaluaciones periódicas deben incluir monitoreo de peso, presión arterial y pruebas de laboratorio relevantes según las condiciones individuales del paciente.

El automonitoreo en casa complementa las consultas médicas. Mantener registros de peso, síntomas gastrointestinales y niveles de energía ayuda al médico a realizar ajustes apropiados en la dosis o el plan de tratamiento.

¿Es la semaglutida la opción correcta para ti?

Es la semaglutida la opción correcta para ti

La semaglutida representa un avance significativo en el tratamiento de la obesidad y ofrece resultados clínicamente probados que pueden transformar tu salud de manera duradera. Sin embargo, la decisión de iniciar este tratamiento debe basarse en una evaluación médica completa y una comprensión clara de tus objetivos de salud. Un doctor especialista debe valorar si el producto semaglutida es adecuado para cada persona, ya que la respuesta al tratamiento puede variar según las características individuales.

El éxito con semaglutida requiere compromiso con cambios de estilo de vida complementarios y seguimiento médico regular. El producto funciona mejor como parte de un enfoque integral que incluye modificaciones dietéticas, actividad física y apoyo profesional continuo.

Si estás considerando la semaglutida como parte de tu estrategia de pérdida de peso, el primer paso es una consulta con un doctor especialista calificado que pueda evaluar tu situación individual y determinar si este tratamiento es apropiado para ti, teniendo en cuenta que cada persona es diferente y puede experimentar resultados distintos.

En CLIVI, nuestro equipo multidisciplinario puede ayudarte a explorar todas las opciones disponibles y desarrollar un plan de tratamiento personalizado que maximice tus posibilidades de éxito a largo plazo. Tu salud merece la atención de expertos que comprendan las complejidades del tratamiento moderno de la obesidad.

Dra. Génesis Dinora Eugenio
Dra. Génesis Dinora Eugenio

Licenciatura Médico Cirujano Facultad de Medicina.

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos

Empezar ahora
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal