Skip to main content

Efectos secundarios de Mounjaro: lo que debes saber

Dr. Bernardo Antonio Díaz
julio 23, 2025
Persona sintiéndose mal por el uso de Mounjaro

Comenzar un nuevo tratamiento como Mounjaro es un paso importante hacia el control de tu salud, pero es completamente normal y responsable tener preguntas sobre los posibles efectos secundarios. La buena noticia es que la gran mayoría son manejables y temporales.

Puntos clave sobre los efectos de Mounjaro

  • Son mayormente gastrointestinales: Los efectos más comunes son náuseas, diarrea o estreñimiento, especialmente al inicio.

  • Son temporales y manejables: La mayoría de los efectos son leves y disminuyen a medida que tu cuerpo se adapta al tratamiento en las primeras semanas.

  • La estrategia es la clave: Iniciar con dosis bajas y aumentarlas gradualmente bajo supervisión médica es la principal estrategia para minimizar las molestias.

  • Saber es poder: Conocer los efectos comunes, cómo manejarlos y cuáles son las señales de alerta te dará el control sobre tu tratamiento.

 

efectos-secundarios-de-mounjaro

En esta guía, te explicaremos cuáles son los efectos más comunes, por qué ocurren, cómo puedes manejarlos desde casa y, lo más importante, cuándo debes contactar a tu médico.

¿Por qué ocurren los efectos secundarios?

La mayoría de los efectos de Mounjaro se deben a su propio mecanismo de acción. Al actuar sobre los receptores GLP-1 y GIP, el medicamento, entre otras cosas, ralentiza el vaciado de tu estómago. Esto es excelente para la saciedad y el control del azúcar, pero también es la razón principal de las molestias gastrointestinales iniciales.

La principal estrategia para evitar esto es la titulación: comenzar con la dosis más baja e ir aumentándola gradualmente cada 4 semanas, permitiendo que tu cuerpo se adapte poco a poco.

Efectos secundarios más comunes y cómo manejarlos

Estos son los efectos que un porcentaje de pacientes puede experimentar. Suelen ser más notorios al iniciar el tratamiento o al aumentar la dosis.

Náuseas y vómito son los efectos secundarios más reportados, afectando aproximadamente al 15-20% de los pacientes. Estos síntomas son más intensos durante la fase inicial del tratamiento y al incrementar la dosis.

¿Qué hacer? Come porciones más pequeñas y frecuentes a lo largo del día para facilitar el proceso digestivo y evitar la sensación de pesadez. Procura evitar alimentos muy grasosos, fritos o muy condimentados, ya que pueden generar malestar estomacal. Además, mantente bien hidratado bebiendo líquidos claros y fríos, como agua o té de jengibre, entre comidas, lo cual ayuda a calmar el estómago.

recomendaciones-67450c0752be4

Diarrea puede presentarse en las primeras semanas, especialmente cuando el organismo se está adaptando al medicamento. La mayoría de los pacientes experimenta una mejora gradual en este síntoma.

¿Qué hacer? Es importante reponer líquidos perdidos para evitar la deshidratación, prefiriendo sueros orales o bebidas sin azúcar. Además, asegúrate de descansar lo suficiente y evitar actividades que puedan aumentar el malestar. Si los síntomas persisten o se agravan, comunícate con tu profesional de salud para evaluar opciones adicionales de tratamiento.

Estreñimiento es menos común que la diarrea, pero puede ocurrir debido a los cambios en la velocidad de digestión que produce Mounjaro.

¿Qué hacer? Es fundamental aumentar el consumo de fibra a través de frutas, vegetales, cereales integrales y legumbres, lo que puede mejorar el tránsito intestinal. Mantenerse hidratado también es clave; asegúrate de beber suficiente agua durante el día. Incorporar actividad física regular, como caminar o realizar ejercicios suaves, puede estimular el sistema digestivo.

Dolor abdominal y distensión pueden presentarse como resultado de la digestión más lenta que caracteriza el mecanismo de acción del medicamento.

¿Qué hacer? Utiliza técnicas que favorezcan la relajación muscular y la eliminación de gases como una compresa tibia en el abdomen para reducir la incomodidad y fomentar la relajación de los músculos en esta área.

Además, realizar masajes ligeros en sentido circular sobre el abdomen puede estimular el movimiento intestinal. Consumir infusiones de hierbas como manzanilla, menta o anís también puede ser útil para aliviar los síntomas.

Disminución del apetito. Más que un efecto secundario, es parte del efecto terapéutico deseado. Sin embargo, es importante seguir nutriéndote adecuadamente.

¿Qué hacer? Prioriza alimentos densos en nutrientes (proteínas magras, grasas saludables, verduras) y establece horarios de comida regulares, aunque no sientas mucha hambre.

Señales de alerta: cuándo buscar ayuda médica inmediata

Aunque son muy raros, existen efectos secundarios graves que requieren atención inmediata.

⚠️ Atención médica urgente

 

Contacta a tu médico o busca atención de emergencia si experimentas: Dolor abdominal intenso y persistente que puede irradiarse hacia la espalda (podría ser señal de pancreatitis). Síntomas de una reacción alérgica grave, como hinchazón de la cara, labios o garganta, y dificultad para respirar. Cambios en la visión o síntomas de hipoglucemia severa (confusión, mareo extremo).

El rol de tu equipo médico: no estás solo

La supervisión médica no es solo para obtener la receta; es tu red de seguridad y tu guía para un tratamiento exitoso.

En Clivi, el manejo de los efectos secundarios es una parte proactiva de nuestro plan de tratamiento:

  1. Titulación cuidadosa: Siempre iniciamos con la dosis más baja y la ajustamos según tu tolerancia y respuesta.

  2. Plan de alimentación: Nuestro equipo de nutrición te diseña un plan que no solo te ayuda a cumplir tus metas, sino que también minimiza las molestias gástricas.

  3. Comunicación abierta: Tienes un canal directo con nuestro equipo para resolver dudas y reportar cualquier molestia sin tener que esperar a tu próxima cita.

No tienes por qué "aguantar" los efectos secundarios. Un pequeño ajuste en tu dieta o en tu plan puede hacer una gran diferencia.

 

diabetes-67450c08883ab

Preguntas frecuentes sobre los efectos secundarios

  • ¿Los efectos secundarios desaparecen con el tiempo? Sí, en la gran mayoría de los casos. Los efectos gastrointestinales son más comunes en las primeras 4-8 semanas y luego disminuyen o desaparecen por completo.

  • ¿Debo dejar de tomar Mounjaro si tengo náuseas? No, a menos que sean insoportables o lo indique tu médico. Intenta primero las estrategias de manejo. Las náuseas leves son una señal de que el medicamento está funcionando.

  • ¿Las dosis más altas causan más efectos secundarios? Pueden hacerlo temporalmente. Es por eso que el aumento de dosis se hace de forma gradual, para permitir que el cuerpo se adapte a cada nuevo nivel.

Conclusión: un tratamiento seguro con el acompañamiento adecuado

Mounjaro es uno de los medicamentos más eficaces y seguros disponibles para el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien la posibilidad de efectos secundarios existe, la realidad es que la mayoría de los pacientes los toleran bien y los consideran un pequeño precio a pagar por los enormes beneficios en su salud.

La clave del éxito es la información y la comunicación. Sabiendo qué esperar y teniendo un equipo médico experto a tu lado, puedes navegar el inicio del tratamiento con total confianza.

Si tienes más dudas o quieres iniciar tu tratamiento con la seguridad de un acompañamiento integral, agenda una consulta con nosotros.

Mounjaro (tirzepatida) representa un avance significativo en el tratamiento con Mounjaro de la diabetes tipo 2, pero como cualquier medicamento, puede presentar efectos secundarios. Conocer qué esperar y cómo manejar estas reacciones te permitirá tomar decisiones informadas sobre tu tratamiento y mantener una comunicación efectiva con tu equipo médico.

Esta guía detalla los efectos secundarios más comunes y menos frecuentes de Mounjaro, así como las mejores prácticas para manejarlos y cuándo buscar atención médica inmediata.

Dr. Bernardo Antonio Díaz
Dr. Bernardo Antonio Díaz

Endocrinología Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos