¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal.
Vivir con una condición como la diabetes o la obesidad es mucho más que un desafío físico. Implica una carga mental constante: medir la glucosa, planificar comidas, tomar medicamentos, lidiar con el estigma y preocuparse por el futuro. Si te has sentido abrumado, triste o sin motivación, es fundamental que sepas algo: tus sentimientos son válidos y no estás solo.
Existe una conexión profunda y bidireccional entre la salud metabólica y la salud mental. Entender esta relación es el primer paso para romper el ciclo y recuperar no solo el control de tu cuerpo, sino también tu bienestar emocional.
Pensar en la depresión y en la diabetes (u obesidad) como dos problemas separados es un error. En realidad, se alimentan mutuamente en un círculo vicioso que puede ser difícil de romper.
Por un lado, el manejo diario de una enfermedad crónica es agotador. La constante toma de decisiones, el impacto emocional del diagnóstico y las limitaciones que puede imponer en tu vida social o energía, son factores que pueden conducir a la depresión.
Por otro lado, la depresión sabotea activamente el cuidado de tu salud. Consume la motivación necesaria para preparar comidas saludables, hacer ejercicio o recordar tomar los medicamentos. Puede alterar tus patrones de alimentación y llevarte al aislamiento, debilitando tu red de apoyo.
Sentir tristeza o frustración de vez en cuando es una parte normal de la vida. La depresión clínica, en cambio, es un estado más persistente que afecta profundamente tu capacidad para funcionar en el día a día.
Una de las señales más importantes, más allá de la tristeza, es la pérdida de interés o placer (anhedonia). Esto significa dejar de disfrutar las actividades, hobbies o pasatiempos que antes te apasionaban.
Otros síntomas a los que debes prestar atención incluyen cambios significativos en el sueño o el apetito, una fatiga o falta de energía que no se va con el descanso, sentimientos de inutilidad o dificultad para concentrarte.
Cuando te sientes deprimido, pensar en grandes cambios es abrumador. La clave es empezar con acciones pequeñas y manejables para recuperar un sentido de control y generar un impulso positivo.
Un primer paso puede ser simplemente hablar con alguien de confianza. Verbalizar lo que sientes con un amigo, familiar o con tu médico puede aliviar una gran carga y romper el silencio del aislamiento.
Otro paso es mover tu cuerpo, aunque sea un poco. No pienses en "ir al gimnasio", sino en "dar una caminata de 10 minutos". El movimiento libera endorfinas y es un potente antidepresivo natural.
Enfócate también en un solo logro nutricional al día. No te presiones con un plan de dieta perfecto; hoy, solo concéntrate en preparar un desayuno o almuerzo saludable. Un pequeño éxito puede cambiar la dinámica de tu día.
Ignorar la depresión y la diabetes no es una opción sin consecuencias. Dejar pasar el tiempo sin buscar ayuda puede transformar dos problemas de salud en una combinación peligrosa que afecta todos los aspectos de la vida. La diabetes tipo 2 y la depresión, cuando no se tratan, pueden desencadenar una serie de complicaciones físicas y mentales que impactan directamente en la calidad de vida y en la salud pública.
En el caso de la depresión, los estudios muestran que las personas con diabetes tienen una frecuencia de depresión mucho mayor que la población general, llegando a afectar entre el 15% y el 40% de los pacientes.
Por otro lado, la diabetes mal controlada también tiene consecuencias graves. El exceso de azúcar en sangre, mantenido durante largo plazo, puede dañar órganos vitales como los riñones, los ojos y el corazón, y aumentar el riesgo de discapacidad y mortalidad prematura. Además, vivir con diabetes sin un adecuado apoyo emocional puede incrementar la probabilidad de desarrollar otros trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión, creando un círculo vicioso difícil de romper.
En resumen, ignorar la depresión y la diabetes no solo pone en riesgo la salud física, sino también la salud mental y la calidad de vida. Ambos problemas requieren atención y tratamiento conjunto. Buscar ayuda médica y psicológica a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones, mejorar el bienestar y recuperar el control sobre la vida. No dejes que el miedo o la desinformación te detengan: tu salud integral merece ser cuidada en todos sus aspectos.
En un modelo de salud tradicional, es común que tu salud física y mental se traten en silos separados. En Clivi, creemos que este enfoque fragmentado es ineficaz porque tu salud es una sola.
Nuestro modelo de tratamiento es integral y colaborativo. Esto significa que tu equipo de psicología trabaja en conjunto con tu médico y tu nutricionista. El psicólogo entiende los desafíos de tu condición médica, y tu médico comprende cómo tu estado de ánimo afecta tu tratamiento.
De esta manera, creamos un plan unificado. Tu terapia te da herramientas para mejorar la adherencia al tratamiento médico, y tu plan de nutrición se diseña considerando tu estado emocional. Tratamos a la persona completa, no solo a la enfermedad.
Dejar de tratar tu salud mental como un tema secundario es el paso más importante que puedes dar por tu bienestar general. [Conoce nuestro programa de acompañamiento psicológico.]
¿Es normal sentirme deprimido por tener diabetes? Es muy común. Los estudios muestran que las personas con diabetes tienen el doble de probabilidades de experimentar depresión. Es una reacción comprensible a un desafío de vida, no una debilidad.
¿Mis medicamentos para la diabetes pueden causar depresión? Es poco común que los medicamentos para la diabetes causen depresión directamente, pero cualquier cambio en tu cuerpo y rutina puede afectar tu estado de ánimo. Es vital hablar de esto con tu médico.
¿Cómo puedo ayudar a un familiar con una enfermedad crónica que parece deprimido? Escúchalo sin juzgar, valida sus sentimientos ("entiendo que esto debe ser muy difícil"), anímale a dar pequeños pasos (como salir a caminar contigo) y sugiérele gentilmente la idea de hablar con un profesional, ofreciéndote a ayudarle a buscarlo.
Romper el círculo vicioso de la depresión y la enfermedad crónica es posible. Contar con información adecuada, escuchar las voces de pacientes y profesionales, y acceder a un enfoque integral puede mejorar significativamente los resultados en tu salud y bienestar. Comienza con el reconocimiento de que tu salud mental es tan importante como tu salud física y que mereces sentirte bien en todos los aspectos.
No tienes que recorrer este camino en soledad. El modelo de cuidado integral de Clivi está diseñado específicamente para apoyarte como una persona completa, dándote las herramientas médicas, nutricionales y psicológicas para que recuperes el control y el bienestar.
Da el primer paso para cuidar tu salud integral. Hablemos.
Evaluación gratuita en 2 minutos
¿Todavía tienes preguntas? Nuestro equipo quiere saber de ti. Ponte en contacto para obtener más información.
CLIVI
¿Cómo funciona?
¿Quiénes somos?
Nuestro Equipo
Testimonios
Tratamientos
Para la diabetes
Contenido
Artículos
Clases, guías y recetarios
Planes
Precios
Medicamentos
Mounjaro
Wegovy
Ozempic
Saxenda
Ayuda y Soporte
Teléfono de soporte: 55 4166 2903
Teléfono comercial: 55 1117 6207
Lunes a Viernes: 8 AM a 7 PM
Sábado: 8 AM a 12 PM
Ometusco 35, Hipódromo, CP 06100, Delegación Cuauhtémoc, CDMX
Aviso de Funcionamiento para Productos y Servicios 2409155036X00592
Aviso de Funcionamiento de Insumos para la Salud 2409155006D00100
Aviso de Funcionamiento Farmacia COFEPRIS 2509155006D00017
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal.