Medicamentos para obesidad en México vs USA: precios en Tijuana

El interés por los nuevos medicamentos para tratar la obesidad, como Wegovy y Zepbound, ha crecido enormemente. En Estados Unidos, su alto costo y la necesidad de cobertura de seguro médico los hacen poco accesibles para mucha gente.
Esto ha provocado que cada vez más personas miren hacia el sur de la frontera, específicamente a Tijuana, en busca de una alternativa más económica. La obesidad representa un desafío importante para mucha gente, lo que motiva la búsqueda de alternativas como las que se encuentran en Tijuana. Pero, ¿es realmente una opción viable y segura?
El contraste de precios: Estados Unidos vs. México
No es un secreto que los precios de los medicamentos en Estados Unidos son de los más altos del mundo. Un tratamiento mensual con un medicamento como Wegovy puede superar los $1,300 dólares, mientras que Zepbound tiene un precio de lista de más de $1,000 dólares. Estos costos hacen que el tratamiento sea insostenible para quienes no tienen un seguro que lo cubra.
En contraste, en México, la situación es muy diferente. En farmacias de Tijuana, es posible encontrar estos mismos tratamientos a una fracción del costo. Por ejemplo, Ozempic (que usa el mismo principio activo que Wegovy pero está indicado para diabetes) puede costar menos de $300 dólares, una diferencia abismal que atrae a muchos a cruzar la frontera. La razón de esta disparidad de precios se debe a que el gobierno de EE. UU. no negocia directamente los precios con las farmacéuticas, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros países.
¿Qué medicamentos están disponibles en Tijuana?
La buena noticia para muchos es que la disponibilidad de estos fármacos en México ha aumentado. Novo Nordisk lanzó oficialmente Wegovy (semaglutida 2.4 mg) en México a partir de abril de 2025, uniéndose a otras opciones de la familia de medicamentos GLP-1 que ya se encontraban en el mercado. Esto significa que es posible adquirirlo en farmacias establecidas.
Desde hace más de dos años, Saxenda está autorizado por Cofepris para su venta en México, lo que ha abierto la puerta a que más personas tengan acceso a tratamientos para la obesidad en el país. Saxenda es un medicamento cuyo principio activo es la liraglutida, un agonista del receptor GLP-1 que ayuda a controlar el apetito y promueve la sensación de saciedad, facilitando así la pérdida de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad.
En mayo de 2025 Mounjaro comenzó a llegar a México, y al ser aprobado por Cofepris, comenzó su uso en un primer paso para tratar la diabetes y posteriormente para la obesidad. Este medicamento, cuyo principio activo es la tirzepatida, representa un avance importante en el manejo de la diabetes tipo 2 y el control del peso corporal.
Mounjaro actúa como un agonista dual de los receptores GIP y GLP-1, lo que significa que no solo ayuda a regular los niveles de insulina y glucosa en sangre, sino que también influye en la reducción del apetito y la mejora de la saciedad, factores clave para el tratamiento efectivo de la obesidad.
En resumen, la introducción de medicamentos GLP-1 en el mercado mexicano representa un avance significativo en el tratamiento de enfermedades metabólicas y obesidad, ofreciendo una opción innovadora y accesible para quienes enfrentan estos desafíos de salud, siempre con la recomendación de un manejo médico adecuado.
Aunque en algunas farmacias mexicanas se puedan vender estos medicamentos sin necesidad de una receta médica, esto nos lleva a un punto crucial que no podemos ignorar: la seguridad y la supervisión médica.
El riesgo de la automedicación: una advertencia importante
Comprar un medicamento, por más accesible que sea, no es como comprar cualquier otro producto. Los tratamientos para la obesidad son fármacos potentes que actúan sobre nuestro metabolismo y sistema hormonal. Usarlos sin la guía de un especialista es poner en grave riesgo la salud. Es fundamental que médicos especialistas realicen una evaluación y seguimiento personalizado para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido advertencias claras sobre los peligros de la automedicación con fármacos como la semaglutida. Los efectos secundarios pueden ir desde náuseas, mareos y taquicardia hasta problemas renales graves. Más alarmante aún, se investiga una posible asociación de estos medicamentos con depresión e ideas suicidas cuando no se administran bajo una estricta supervisión médica. La medicina responsable y ética exige que estos tratamientos sean utilizados únicamente bajo control profesional.
Un médico endocrinólogo es quien debe evaluar si eres un candidato adecuado para el tratamiento, determinar la dosis correcta y monitorear tu evolución para ajustar el plan según sea necesario y manejar posibles efectos adversos.
¿Es legal cruzar con medicamentos a Estados Unidos?
Si después de consultar a un médico decides comprar tu tratamiento en México, debes conocer las reglas para volver a Estados Unidos. Generalmente, la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) permite ingresar con medicamentos para uso personal, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones:
-
Cantidad limitada: Normalmente no se permite más de un suministro para 90 días.
-
Uso personal: Debes declarar que el medicamento es para tu propio tratamiento.
-
Empaque original: El medicamento debe permanecer en su envase original con las instrucciones claras.
Es fundamental declarar siempre los medicamentos que llevas contigo al cruzar la frontera para evitar problemas legales.
Además de estas reglas básicas, es importante considerar otros aspectos para asegurar un viaje sin contratiempos. Por ejemplo, llevar una copia de la prescripción médica o una carta del doctor que explique la necesidad del medicamento puede ser de gran ayuda en caso de que las autoridades soliciten más información. También es recomendable informarse sobre las regulaciones específicas de cada estado en Estados Unidos, ya que pueden variar en cuanto a la cantidad permitida o los requisitos adicionales.
Por otro lado, si bien es tentador aprovechar la oferta y la disponibilidad en farmacias de Tijuana, la calidad y procedencia del medicamento deben ser verificadas. Comprar en clínicas y farmacias reconocidas garantiza que el producto sea auténtico y cuente con las aprobaciones sanitarias correspondientes, evitando riesgos asociados con medicamentos falsificados o mal almacenados.
Finalmente, recuerda que el tratamiento para bajar de peso con medicamentos como Ozempic, Mounjaro o Wegovy debe ir acompañado de un cambio en el estilo de vida, incluyendo una alimentación balanceada y actividad física regular.
La acción de estos fármacos, que actúan sobre hormonas y el sistema de saciedad, es más efectiva cuando se complementa con hábitos saludables. Por eso, la supervisión médica constante es indispensable para evaluar resultados, ajustar dosis y manejar cualquier efecto secundario que pueda surgir.
Pérdida de peso y mejoras en la salud: más allá del medicamento
Los medicamentos como Ozempic y Mounjaro han demostrado ser herramientas médicas efectivas para el manejo de la pérdida de peso y el control de la obesidad. Estos tratamientos representan un avance significativo en el manejo de estas condiciones, sin embargo, es fundamental comprender que no constituyen una solución única. La reducción del apetito y el aumento de la saciedad que proporcionan estos medicamentos pueden facilitar el proceso de control de peso, pero el éxito terapéutico real y sostenible requiere un enfoque médico integral y estructurado.
La adopción de un estilo de vida saludable es fundamental para el mantenimiento de los resultados terapéuticos y la mejora de la salud general. Una alimentación balanceada y la actividad física regular constituyen pilares esenciales del tratamiento. El acceso adecuado a opciones de tratamiento, la disponibilidad de farmacias y clínicas confiables, así como la supervisión médica especializada, representan factores determinantes para el éxito del proceso terapéutico.
La demanda creciente de estos medicamentos en el mercado ha sido impulsada por testimonios en plataformas digitales y figuras públicas. Esta realidad ha generado una transformación en las expectativas de tratamiento. Es importante recordar que cada paciente presenta características individuales y los resultados pueden variar significativamente. La evaluación médica personalizada es esencial para considerar todas las opciones terapéuticas disponibles y los factores específicos de cada caso.
El manejo efectivo de la pérdida de peso y las mejoras en la salud requieren compromiso del paciente, apoyo profesional y una perspectiva terapéutica a largo plazo. Los medicamentos pueden constituir una herramienta valiosa dentro del arsenal terapéutico, pero el cambio real y duradero se logra mediante la combinación de tratamiento médico especializado, la implementación de hábitos saludables y un entorno de apoyo que fomente la adherencia terapéutica y la perseverancia en el proceso.
Conclusión: tu salud es la prioridad
La diferencia de precios en medicamentos para la obesidad entre Tijuana y Estados Unidos es, sin duda, muy atractiva. Sin embargo, el ahorro económico nunca debe estar por encima de tu salud. La opción más inteligente y segura siempre será buscar la orientación de un profesional de la salud. Un tratamiento para la obesidad es un camino que requiere acompañamiento médico, no una solución que se compra sin más en una farmacia.

Licenciatura en Nutriología en Universidad de Ciencias y artes de Chiapas.