Skip to main content

Estaturas y peso: el IMC ideal en hombres y mujeres

Lic. Ariana Gonzalez
julio 28, 2025
Persona a la que se le está midiendo su IMC

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta fundamental para evaluar si tu peso se encuentra dentro de rangos saludables. Aunque no es una medida perfecta, te proporciona una referencia valiosa para monitorear tu estado nutricional y reducir riesgos de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares.

Puntos clave del artículo

  • El Índice de Masa Corporal (IMC) relaciona el peso con la estatura para evaluar si una persona está en un rango saludable de peso.

  • Se calcula con la fórmula: peso (kg) dividido entre estatura (m) al cuadrado.

  • La Organización Mundial de la Salud clasifica el IMC en categorías: bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad en tres grados.

  • Hombres y mujeres tienen diferencias en la interpretación del IMC debido a variaciones en masa muscular y grasa corporal.

  • El IMC es útil pero tiene limitaciones, como no distinguir entre músculo y grasa ni considerar la distribución de grasa corporal.

  • Es importante complementar el IMC con otras métricas como circunferencia de cintura, relación cintura-cadera y porcentaje de grasa corporal.

  • Factores regionales, hábitos de vida y acceso a alimentos influyen en la prevalencia de obesidad y riesgos asociados.

  • Se recomienda consultar a profesionales de la salud para interpretar resultados y diseñar planes personalizados de alimentación y ejercicio.

Esta guía te ayudará a comprender qué es el IMC, cómo calcularlo correctamente y qué significan los resultados para tu salud. También exploraremos las diferencias entre hombres y mujeres, las limitaciones de esta herramienta y otras métricas importantes que debes considerar para obtener una evaluación más completa de tu estado de salud.

medir-imc

¿Qué es el IMC?

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que relaciona tu peso con tu estatura para determinar si te encuentras en un rango de peso saludable. Fue desarrollado en el siglo XIX por el matemático y estadístico belga Lambert Adolphe Jacques Quetelet (L. A. J. Quetelet), quien ideó la fórmula conocida como el índice de Quetelet para evaluar el peso corporal en poblaciones.

El IMC se expresa en kilogramos por metro cuadrado (kg/m²) y sirve como indicador inicial para identificar posibles problemas de peso que podrían afectar tu salud. Los profesionales de la salud utilizan esta medida como punto de partida para evaluar riesgos asociados con el bajo peso, sobrepeso y obesidad.

Cómo calcular tu IMC paso a paso

La fórmula del IMC es simple y directa:

IMC = Peso (kg) ÷ [Estatura (m)]²

Ejemplo práctico:

Si pesas 70 kg y mides 1.65 m:

  • Eleva tu estatura al cuadrado: 1.65 × 1.65 = 2.72

  • Divide tu peso entre este resultado: 70 ÷ 2.72 = 25.7

Tu IMC sería 25.7 kg/m².

Conversiones útiles:

  • Para convertir centímetros a metros: divide entre 100

  • Para convertir libras a kilogramos: divide entre 2.2

Tabla de clasificación del IMC

La Organización Mundial de la Salud establece las siguientes categorías para interpretar los resultados del IMC:

Categoría

IMC (kg/m²)

Clasificación

Bajo peso

Menos de 18.5

Peso insuficiente

Peso normal

18.5 - 24.9

Peso saludable

Sobrepeso

25.0 - 29.9

Exceso de peso

Obesidad grado I

30.0 - 34.9

Obesidad moderada

Obesidad grado II

35.0 - 39.9

Obesidad severa

Obesidad grado III

40.0 o más

Obesidad mórbida

Esta clasificación aplica tanto para hombres como para mujeres adultos, aunque existen algunas consideraciones específicas para cada género. El sexo es un factor importante para adaptar las tablas de peso y la evaluación del IMC, especialmente en niños y adultos, ya que las diferencias biológicas pueden influir en la interpretación de los resultados.

Interpretación de resultados por género

IMC en hombres

Los hombres suelen tener mayor masa muscular y menor porcentaje de grasa corporal que las mujeres. Un IMC entre 18.5 y 24.9 se considera saludable, pero valores ligeramente superiores podrían ser normales en hombres con constitución muscular desarrollada.

Los riesgos para la salud masculina aumentan significativamente cuando el IMC supera los 27 kg/m², especialmente si se combina con acumulación de grasa abdominal.

hombre-midiendo-el-imc

IMC en mujeres

Las mujeres naturalmente tienen mayor porcentaje de grasa corporal, especialmente en caderas y muslos. El rango saludable de 18.5 a 24.9 kg/m² sigue siendo válido, pero es importante considerar factores como embarazo, lactancia y cambios hormonales menopáusicos.

Durante el embarazo, el IMC pregestacional es más relevante que las mediciones durante la gestación para evaluar riesgos de salud.

mujer-midiendo-imc

Salud y peso en diferentes regiones

El IMC se utiliza a través de todo el mundo como una medida estándar para evaluar el estado nutricional tanto en adultos como en niños. Sin embargo, los factores de riesgo asociados al peso pueden variar de acuerdo con el entorno, el acceso a alimentos saludables y los hábitos de vida.

Por ejemplo, en Estados Unidos y Canadá, la abundancia de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo han contribuido al aumento de la obesidad, mientras que en otras regiones, la falta de acceso a una alimentación adecuada es el principal problema.

La recopilación de datos y la revisión constante de la literatura científica permiten identificar tendencias y adaptar las estrategias de salud pública a cada caso particular. Así, la medición regular del IMC, junto con el monitoreo de la presión arterial, el colesterol y otros indicadores, es clave para prevenir y tratar enfermedades relacionadas con el peso en cualquier parte del mundo.

diversidad-e-imc

En definitiva, comprender las diferencias regionales en el estado de salud y el peso ayuda a diseñar intervenciones más efectivas y a mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Mantener un compromiso con la medición y el seguimiento de estos datos es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de salud global.

Limitaciones importantes del IMC

Aunque el IMC es una herramienta útil, presenta limitaciones significativas que debes conocer:

1. No distingue entre músculo y grasa. Un atleta con gran masa muscular puede tener un IMC elevado sin presentar riesgos para la salud. El músculo pesa más que la grasa, lo que puede generar resultados engañosos.

2. No considera la distribución de grasa. La grasa abdominal (visceral) es más peligrosa que la grasa subcutánea. Dos personas con el mismo IMC pueden tener riesgos de salud muy diferentes según dónde acumulen grasa.

masa-muscular-y-imc

3. Variaciones étnicas. Los rangos de IMC saludable pueden variar entre diferentes grupos étnicos. Por ejemplo, las poblaciones asiáticas pueden presentar riesgos de salud con IMC menores que otras poblaciones.

4. No considera la edad. Las necesidades y composición corporal cambian con la edad, pero el IMC utiliza los mismos rangos para todos los adultos.

Otras métricas de salud complementarias

Para obtener una evaluación más completa de tu estado de salud, considera estas mediciones adicionales:

a) Circunferencia de cintura. Mide el contorno de tu cintura a nivel del ombligo. Valores superiores a 94 cm en hombres y 80 cm en mujeres indican mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

b) Relación cintura-cadera. Divide la medida de tu cintura entre la de tus caderas. Ratios superiores a 0.9 en hombres y 0.85 en mujeres señalan acumulación peligrosa de grasa abdominal.

medir-la-cintura

c) Porcentaje de grasa corporal. Determina qué proporción de tu peso corresponde a grasa. Rangos saludables: 10-20% en hombres y 16-25% en mujeres.

d) Análisis de bioimpedancia. Esta tecnología evalúa la composición corporal midiendo la resistencia eléctrica de tus tejidos, proporcionando información detallada sobre músculo, grasa y agua corporal.

Tu próximo paso hacia una vida más saludable

El IMC es un punto de partida valioso para evaluar tu peso, pero no debe ser tu única referencia. Combínalo con otras mediciones y, más importante aún, considera cómo te sientes física y emocionalmente.

Si tus resultados indican la necesidad de cambios en tu peso, recuerda que las modificaciones sostenibles en alimentación y actividad física son más efectivas que las soluciones extremas. La pérdida o ganancia gradual de peso (0.5-1 kg por semana) es más saludable y duradera.

Consulta siempre con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de pérdida o ganancia de peso. Es fundamental que cada persona reciba una evaluación y recomendaciones personalizadas, considerando sus características individuales, historial clínico y necesidades específicas. Un médico puede evaluar tu situación individual y recomendarte el enfoque más adecuado para alcanzar tus objetivos de salud de manera segura y efectiva.

Lic. Ariana Gonzalez
Lic. Ariana Gonzalez

Licenciatura en Nutrición en Universiad Mexiquense del bicentenario

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos