Skip to main content

¿Qué mide un estudio InBody?

Lic. Ariana Gonzalez
octubre 23, 2025
Persona mexicana adulta de pie sobre un analizador corporal InBody en una clínica moderna, con el profesional de salud al lado revisando los resultados en una pantalla

El InBody es una evaluación avanzada de la composición corporal, empleada tanto en medicina como en nutrición y deportes. Utiliza bioimpedancia eléctrica para estimar diferentes componentes del cuerpo: grasa, músculo, agua y masa ósea, con alta precisión y en cuestión de minutos.

Preparándose para el Inbody

¿Cómo realiza el InBody la medición?

El dispositivo envía corrientes eléctricas de baja intensidad a través de diferentes segmentos corporales. El análisis distingue entre tejido muscular —que conduce bien la electricidad— y tejido adiposo —que ofrece mayor resistencia—. Un aspecto destacado de InBody es que no se basa en ecuaciones prefabricadas; mide cada segmento (brazos, piernas, tronco) por separado, lo que permite identificar diferencias entre extremidades.

Más información técnica sobre el método en la Cleveland Clinic, autoridad internacional en medicina preventiva.

Midiendo, close up a manos y pies

Parámetros clave que mide el InBody

  • Grasa corporal total: Porcentaje y kilogramos de tejido adiposo; referencia útil para riesgo metabólico.

  • Masa muscular esquelética: Músculo involucrado en movimiento, clave para bienestar y rendimiento físico.

  • Agua corporal total: Indicador de hidratación y balance de líquidos.

  • Masa ósea estimada: Valor relacionado con el riesgo de osteoporosis, aunque para diagnóstico se recomienda densitometría ósea en centros especializados.

  • Grasa visceral: Importante por su asociación con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares; lo ideal es mantenerla bajo 100 cm².

  • Tasa metabólica basal: Cantidad de calorías que el organismo consume en reposo.

  • Ángulo de fase: Índice avanzado que orienta sobre salud celular y nutricional.

Resultados de un estudio Inbody

La Mayo Clinic respalda el uso de composición corporal en la prevención y control de enfermedades crónicas.

¿Cómo se interpreta el informe?

El reporte incluye gráficos, tablas y colores para facilitar el entendimiento. No sólo presenta rangos normales, sino las tendencias a lo largo del tiempo, lo que ayuda tanto a pacientes como a profesionales a tomar decisiones más personalizadas.

Por ejemplo, si hay más grasa en la zona abdominal que en las extremidades, el riesgo cardiovascular aumenta. El análisis segmental revela asimetrías musculares que pueden ser importantes para rehabilitación o prevención de lesiones.

Tipos de informes y población

  • Adultos: El resultado se compara según la edad y el género, útil para vigilancia de salud y prevención de enfermedades.

  • Niños y adolescentes: Considera percentiles de crecimiento y factores de desarrollo, orientando el diagnóstico temprano de obesidad infantil.

Estos informes especializados permiten adaptar las recomendaciones médicas y nutricionales a las necesidades específicas de cada grupo etario. En adultos, el análisis ayuda a identificar riesgos relacionados con el aumento de masa grasa corporal y la disminución de masa muscular, factores clave en enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.

Personas que lo pueden utilizar

Para niños y adolescentes, la evaluación temprana facilita la detección de alteraciones en el crecimiento y en la composición corporal que podrían derivar en obesidad infantil, permitiendo intervenciones oportunas y personalizadas para promover un desarrollo saludable y prevenir complicaciones a largo plazo.

¿Cómo ayuda en medicina y deporte?

  • Permite distinguir entre aumento de peso por músculo o por grasa.

  • Apoya el seguimiento tras cirugías bariátricas o programas de adelgazamiento.

  • En personas con diabetes, monitorea cambios en sensibilidad a la insulina.

  • Detecta edema y retención de líquidos antes de manifestaciones clínicas.

  • En atletas, ayuda a optimizar entrenamientos y a prevenir lesiones por asimetría muscular.

Además de estos beneficios, el análisis InBody se utiliza ampliamente en distintos ámbitos clínicos y deportivos debido a su precisión y rapidez. En el contexto médico, facilita la personalización de tratamientos para la obesidad y enfermedades metabólicas, permitiendo a los profesionales ajustar dietas, planes de ejercicio y terapias farmacológicas basadas en el estado real del cuerpo del paciente.

Otra aplicación importante es en la valoración del estado nutricional en pacientes con enfermedades crónicas o en procesos de rehabilitación, donde la pérdida de masa muscular puede ser un indicador clave de pronóstico y calidad de vida. La tecnología InBody ofrece un desglose detallado que ayuda a detectar estos cambios tempranamente y a implementar estrategias para prevenir complicaciones.

Por último, su uso en la evaluación de la hidratación corporal, mediante el análisis del agua intracelular y extracelular, es crucial para pacientes con problemas renales o cardiovasculares, así como para deportistas sometidos a entrenamientos intensos, ya que permite identificar desequilibrios hídricos que podrían afectar el rendimiento o la salud general.

Factores que afectan el resultado

Lo que debes saber ante sde

  • Mantener una hidratación estable y realizar el examen en la misma franja horaria, preferentemente por la mañana, mejora la validez de las mediciones.

  • Cambios hormonales, ciclo menstrual y ciertos medicamentos pueden modificar temporalmente la composición corporal.

  • Además, factores como la alimentación previa, la actividad física realizada en las horas anteriores y el consumo de líquidos influyen en los resultados del estudio. Por ello, se recomienda evitar comidas copiosas y ejercicio intenso antes del análisis para obtener datos más precisos.

  • El uso de objetos metálicos, como relojes, pulseras o anillos, debe evitarse durante la medición, ya que pueden interferir con la corriente eléctrica y afectar la precisión del equipo.

  • Es importante también considerar el estado de salud general del paciente, ya que condiciones como la retención de líquidos o inflamaciones pueden alterar la distribución del agua corporal y, por ende, los resultados del InBody.

  • Para lograr una interpretación adecuada, se aconseja realizar el estudio en condiciones similares cada vez, manteniendo hábitos constantes respecto a la alimentación, hidratación y actividad física, lo que permite hacer un seguimiento fiable de los cambios en la composición corporal.

Conclusión

El análisis InBody proporciona datos cruciales para ir más allá del peso tradicional o del IMC, permitiendo un abordaje integral y personalizado en salud, nutrición y rendimiento físico. Siempre se recomienda que los resultados sean interpretados por especialistas, en conjunto con otros estudios clínicos y hábitos del paciente.

Este análisis no solo ofrece un desglose detallado de la masa grasa corporal, sino que también evalúa la masa muscular, la cantidad de agua corporal total y la grasa visceral, aspectos fundamentales para entender el estado real del cuerpo. Además, el InBody utiliza tecnología avanzada de bioimpedancia eléctrica segmental multifrecuencia, que permite medir la impedancia en diferentes segmentos corporales (brazos, piernas y tronco) y en varias frecuencias, mejorando la precisión del estudio.

La interpretación adecuada de estos datos es clave para diseñar planes de tratamiento efectivos, ya que permite diferenciar entre pérdida de grasa y pérdida de masa muscular, identificar desequilibrios en la distribución de tejido adiposo y muscular, y evaluar el nivel de hidratación del paciente. También facilita la detección temprana de riesgos asociados con la obesidad, como el aumento de grasa visceral, que está estrechamente vinculado a enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Lic. Ariana Gonzalez
Lic. Ariana Gonzalez

Licenciatura en Nutrición en Universiad Mexiquense del bicentenario

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos

Empezar ahora
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal