<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=764775284217204&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to main content

Síntomas, control y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2

Dra. Karen Michelle Arreola
octubre 30, 2025
Paciente mexicana que está siendo diagnosticada con Diabetes
La Diabetes Mellitus Tipo 2 representa un desafío de salud pública en México y el mundo. Su detección y manejo oportunos permiten evitar complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En esta guía revisamos los síntomas principales, factores de riesgo y las estrategias de control recomendadas por la Norma Oficial Mexicana y las instituciones de salud mexicanas.

Mujer con diabetes

¿Qué es la diabetes mellitus tipo 2?

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica donde el cuerpo pierde la capacidad de usar adecuadamente la insulina, o bien, no produce suficiente cantidad de esta hormona. Como resultado, los niveles de glucosa en sangre se elevan y pueden mantenerse altos por años sin presentar síntomas perceptibles, incrementando el riesgo de daño en órganos vitales. La diabetes tipo 2 se desarrolla a menudo por resistencia a la insulina, donde las células musculares, adiposas y hepáticas no responden adecuadamente a la insulina.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, la prevalencia de diabetes tipo 2 en México sigue en aumento, asociándose fuertemente con obesidad, sedentarismo y envejecimiento poblacional.

Síntomas frecuentes de la diabetes tipo 2

En etapas iniciales, es común que la diabetes avance de manera silenciosa, motivo por el que miles de personas desconocen su diagnóstico. La diabetes tipo 2 puede desarrollarse lentamente a lo largo de varios años antes de que se presenten los síntomas. Cuando aparecen síntomas, suelen incluir:

  • Aumento de la sed (polidipsia)

  • Mayor frecuencia de orina (poliuria)

  • Hambre excesiva (polifagia)

  • Pérdida de peso no intencionada

  • Cansancio o fatiga constante

  • Visión borrosa

  • Heridas que tardan en cicatrizar

  • Infecciones frecuentes (especialmente en piel, encías o vías urinarias)

  • Hormigueo o entumecimiento en manos y pies

  • Zonas de piel oscurecida en pliegues como cuello y axilas, conocidas como acantosis nigricans, que son un síntoma de resistencia a la insulina (acantosis nigricans)

En México, la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010) enfatiza la vigilancia especial en personas con factores de riesgo como familiares de primer grado con diabetes, obesidad abdominal, hipertensión, colesterol elevado o sedentarismo.

Síntomas frecuentes de la diabetes-sed

Factores de riesgo y causas principales

La diabetes tipo 2 tiene un origen multifactorial donde interactúan genética y estilo de vida. Los principales factores descritos en la NOM-015-SSA2-2010 y guías IMSS.

Sobrepeso y obesidad (especialmente con grasa abdominal)

  • Vida sedentaria

  • Alimentación rica en azúcares y grasas saturadas

  • Edad superior a 40 años

  • Prediabetes (glucosa alterada en ayunas)

  • Historia familiar de diabetes tipo 2

  • Presión arterial alta y alteraciones en lípidos

  • Historial de diabetes gestacional o macrosomía fetal

Cabe destacar que varios grupos étnicos mexicanos tienen susceptibilidad aumentada por predisposición genética y transición nutricional.

Complicaciones asociadas a diabetes tipo 2 en México

El control subóptimo de la glucosa puede provocar daños irreversibles en diversos órganos:

  • Ojos: Retinopatía diabética, edema macular, riesgo de ceguera.

  • Riñones: Nefropatía diabética que puede avanzar a insuficiencia renal crónica y necesidad de diálisis. En México, es una de las primeras causas de ingreso a unidades de hemodiálisis.

  • Nervios: Neuropatía periférica, dolor, entumecimiento y úlceras en pies (“pie diabético”), con riesgo de amputación.

  • Corazón y circulación: Infartos, arterioesclerosis, accidentes cerebrovasculares y claudicación intermitente.

  • Infecciones recurrentes: Especialmente urinarias, cutáneas y micosis (candidiasis).

  • Deterioro cognitivo, disfunción sexual y depresión: Complicaciones menos visibles, pero frecuentes.

En nuestro país, las complicaciones crónicas representan la causa principal de invalidez y pérdida de años de vida productivos en adultos con diabetes.

Diagnóstico de diabetes tipo 2 (según NOM-015-SSA2-2010)

El diagnóstico debe realizarlo un profesional de la salud, considerando:

  • Glucosa en ayunas ≥126 mg/dl en dos pruebas separadas

  • Glucosa casual ≥200 mg/dl (con síntomas típicos)

  • Curva de tolerancia oral a la glucosa a las 2 horas ≥200 mg/dl

  • Hemoglobina glucosilada (A1c) ≥6.5%

  • Prediabetes: Glucosa en ayunas entre 100 y 125 mg/dl o A1c 5.7-6.4%

Además, se recomienda despistaje regular en mayores de 45 años o antes si existen factores de riesgo.

Realizando exámenes médicos para diabetes

Tratamiento integral de la diabetes tipo 2

A diferencia de la diabetes tipo 1, donde el uso de insulina es indispensable, en la diabetes tipo 2 el control inicial se apoya en cambios en el estilo de vida y medicamentos orales, sumando otros según necesidad. Las recomendaciones clave.1. Alimentación saludable

Actividad física

Realizar al menos 150 minutos por semana de ejercicio aeróbico moderado, adaptando la intensidad según condición física y supervisión médica.

Proceso de mejora para la diabetes

Control del peso y abandono de hábitos nocivos

Bajar de peso (5-10% si existe sobrepeso), suspender tabaco y moderar el consumo de alcohol.

Medicamentos orales y/o insulina

  • Metformina es el fármaco de primera línea en México.

  • Existen otras opciones (sulfonilureas, iSGLT2, agonistas GLP-1), individualizando cada caso.

  • La insulina puede incorporarse si hay descontrol glucémico mantenido o en ciertas complicaciones.

  • El seguimiento médico regular es esencial para ajustar dosis y monitorear efectos adversos.

Educación y apoyo psicosocial

El autocuidado es fundamental: asistir a talleres, grupos comunitarios y educación permanente organizada por unidades de salud públicas como PREVENIMSS.

Prevención de complicaciones

  • Revisión oftalmológica anual.

  • Evaluación de pies y función renal regularmente.

  • Control estricto de presión arterial y lípidos.

  • Mantener la Hba1c por debajo del 7% puede reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo en diabetes tipo 2.

En resumen

La diabetes tipo 2 puede ser diagnosticada y tratada con éxito si se actúa de forma temprana y con información basada en evidencia. Las estrategias recomendadas por las instituciones de salud mexicanas se enfocan no solo en controlar la glucosa, sino en prevenir las graves consecuencias físicas, emocionales y socioeconómicas de la enfermedad. Si tienes riesgo o síntomas compatibles, acude a tu centro de salud y pide una valoración oportuna: tu salud y bienestar pueden mejorar notablemente con prevención, educación y un manejo personalizado.

 

Dra. Karen Michelle Arreola
Dra. Karen Michelle Arreola

Medicina general. Universidad Anáhuac México, Facultad de Medicina Campus Norte.

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos

Empezar ahora
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal