¿Qué es la insulina y para qué sirve? En muchos casos de Diabetes es necesario utilizar la insulina para hacerla llegar al cuerpo y mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control.
La Diabetes es una condición causada por el exceso de azúcar en sangre debido a la falta de una hormona llamada insulina. El uso y tratamiento de la misma solo puede ser recetado por un médico de primera atención o un endocrinólogo.
La insulina
La insulina es una hormona que nuestro páncreas produce de forma natural, esta tiene la función de convertir la glucosa en energía que aprovecha nuestro cuerpo. Sin embargo, hay casos donde la misma deja de producirse, causando el exceso de glucosa en la sangre y por consecuencia la Diabetes
En muchos casos clínicos es necesario el uso de insulina como medicamento para hacerla llegar al organismo y mantener en control los niveles de glucosa en la sangre.
Para qué sirve la insulina en el tratamiento de la Diabetes
La insulina no solo es vital para el tratamiento de la diabetes, sino que también desempeña funciones esenciales en el metabolismo del cuerpo. Actúa permitiendo que las células absorban la glucosa del torrente sanguíneo, convirtiéndola en energía vital para el funcionamiento de diversos órganos. Además, ayuda a regular el metabolismo de grasas y proteínas, proporcionando un equilibrio en las funciones corporales.
Es crucial medir la respuesta del cuerpo a la insulina para determinar la eficacia del tratamiento.
Funciones de la insulina en el cuerpo humano
Además de su papel en la regulación de la glucosa en sangre, la insulina es crucial para varias funciones metabólicas. Ayuda en el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno en hígado y músculos, juega un papel en el metabolismo de las grasas, previniendo la lipólisis, y contribuye al crecimiento celular y a la síntesis de proteínas. Este amplio espectro de funciones destaca la importancia de la insulina más allá del tratamiento de la diabetes.
Tipos de insulina
La insulina es una hormona esencial para la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Existen varios tipos de insulina, cada uno con características específicas en cuanto a su duración y efecto. A continuación, se presentan los principales tipos de insulina:
-
Insulina de acción rápida: Esta insulina comienza a actuar aproximadamente 15 minutos después de la inyección y su efecto puede durar entre 2 y 4 horas. Es ideal para controlar los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas, ayudando a manejar los picos de glucosa que se producen tras la ingesta de alimentos.
-
Insulina de acción corta: También conocida como insulina regular, empieza a hacer efecto alrededor de 30 minutos después de la administración, alcanzando su pico entre 2 y 3 horas, y su duración total es de 3 a 6 horas. Se utiliza para el control de los niveles de azúcar en la sangre durante las comidas y entre ellas.
-
Insulina de acción intermedia: Esta insulina comienza a actuar entre 1 y 2 horas después de la inyección, con un pico de acción entre 4 y 12 horas, y su efecto puede durar hasta 18 horas. Se usa para mantener los niveles de azúcar en la sangre estables durante el día y la noche.
-
Insulina de acción prolongada: Comienza a actuar entre 2 y 4 horas después de la administración y puede durar hasta 24 horas o más. No tiene un pico de acción definido, lo que permite un control más uniforme de los niveles de azúcar en la sangre a lo largo del día y la noche.
-
Insulina de acción ultraprolongada: Esta insulina empieza a hacer efecto en 2 a 4 horas y su duración puede extenderse más allá de las 24 horas. Es útil para mantener los niveles de azúcar en la sangre estables durante varios días, proporcionando una opción de tratamiento más flexible.
Cada tipo de insulina tiene un papel específico en el manejo de la diabetes, y la elección del tipo adecuado depende de las necesidades individuales de cada paciente y del plan de tratamiento establecido por su médico.
Formas de administrar la insulina
La administración de insulina es un aspecto crucial en el tratamiento de la diabetes, y existen varias formas de hacerlo, dependiendo de las necesidades y preferencias de cada persona. A continuación, se describen las principales formas de administrar la insulina:
-
Inyección subcutánea: Esta es la forma más común de administrar la insulina. Se utiliza una jeringa o un dispositivo de inyección, como un bolígrafo de insulina, para inyectar la hormona en la capa de grasa debajo de la piel. Los sitios comunes de inyección incluyen el abdomen, los muslos, los glúteos y la parte superior del brazo. Es importante rotar los sitios de inyección para evitar problemas en la piel.
-
Bomba de insulina: Este dispositivo administra insulina de manera continua durante todo el día a través de un pequeño tubo insertado bajo la piel. La bomba permite un control preciso de la dosis de insulina, lo que puede ser especialmente útil para personas con diabetes tipo 1 que necesitan ajustes frecuentes en sus niveles de insulina.
-
Inhalador de insulina: Utilizado principalmente en adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2, este método implica inhalar insulina en polvo a través de un dispositivo inhalador. La insulina llega rápidamente a los pulmones y de ahí pasa al torrente sanguíneo, proporcionando una opción no invasiva para la administración de la hormona.
-
Inyección intramuscular: Este método se utiliza en situaciones de emergencia, como en casos de hipoglucemia severa. La insulina se inyecta directamente en el músculo, lo que permite una absorción más rápida en comparación con la inyección subcutánea.
-
Inyección intravenosa: También utilizada en emergencias o en pacientes en estado crítico, esta forma de administración permite que la insulina entre directamente en el torrente sanguíneo, proporcionando un efecto inmediato.
Cada método de administración tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del más adecuado debe ser realizada en consulta con un médico o especialista en endocrinología. La correcta administración de la insulina es fundamental para mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control y prevenir complicaciones asociadas con la diabetes.
¿Cuándo se debe iniciar con el tratamiento y uso de la insulina?
Solo un médico de primera atención o endocrinólogo puede determinar si es necesario el empleo de la hormona para el tratamiento de la . No existe una sola dosis o composición de insulina en el mercado, es una sustancia cuyas especificaciones químicas solo pueden determinarse por un especialista.
En el caso de la Diabetes Tipo 1, el empleo de insulina es necesario debido a que el páncreas deja de generar la hormona debido a un trastorno autoinmune, donde el organismo naturalmente destruye estas hormonas. Este tipo se presenta normalmente en niños y jóvenes.
En la Diabetes Tipo 2, la insulina se usa porque esta se produce de forma deficiente o insuficiente en el organismo, provocando la aparición de la enfermedad. Las causas de la Diabetes tipo 2 está ligada generalmente a una mala alimentación, obesidad o consumo excesivo de carbohidratos y azúcares.
¿Todas las insulinas son iguales? No, existen varios tipos de insulina, cada una funciona a una velocidad diferente, y ejercen su efecto durante tiempos diferentes, lo que se conoce como “duración del efecto”. La mayoría de las insulinas alcanza un pico (cuando tienen el efecto más fuerte) y luego este efecto se desvanece en el curso de algunas horas.
Tipos de insulina y cómo funciona | |||
Tipo de insulina | Comienzo de efecto | Tiempo en el que alcanza el pico | Duración del efecto |
Acción rápida | 15 minutos después de la aplicación | 1 hora | 2 a 4 horas |
Acción corta, también llamada regular | A partir de los 30 minutos después de la aplicación | 2 a 3 horas | 3 a 6 horas |
Acción intermedia | 2 a 4 horas después de la aplicación | 4 a 12 horas | 12 a 18 horas |
Acción prolongada | Varias horas después de la aplicación | No hay pico | 24 horas o más |
¿Cómo se emplea la insulina en el tratamiento contra la Diabetes?
Existen diferentes opciones médicas para la administración de insulina en el cuerpo. Únicamente el médico o especialista endocrinólogo puede determinar cuál será necesario en cada caso.
Entre las formas de administración se encuentran:
-
Inyección o bolígrafo: Inyección de insulina en la grasa corporal y por debajo de la piel por medio de un dispositivo con aguja parecido a los bolígrafos o jeringas
-
Bomba de insulina: Esta es otra opción para la administración de insulina, consiste en un dispositivo que inyecta pequeñas dosis de la hormona.
-
Aguja y jeringa: Esta solución se utiliza como cualquier otra "inyección normal". La insulina trabaja más rápido cuando se inyecta en el abdomen, pero se deben rotar los puntos de aplicación. Otros puntos utilizados frecuentemente pueden ser: Muslos, glúteos o la parte superior del brazo.
-
Inhalador: Este tipo de administración solo se usa en adultos con Diabetes Tipo 1 y Diabetes Tipo 2. Consiste en inhalar la insulina en polvo por la boca usando un dispositivo inhalador. La hormona llega a los pulmones y pasa rápidamente a la sangre.
Entre las formas de administración se encuentran:
- Inyección o bolígrafo: Inyección de insulina en la grasa corporal y por debajo de la piel por medio de un dispositivo con aguja parecido a los bolígrafos o jeringas
- Bomba de insulina: Esta es otra opción para la administración de insulina, consiste en un dispositivo que inyecta pequeñas dosis de la hormona.
- Aguja y jeringa: Esta solución se utiliza como cualquier otra "inyección normal". La insulina trabaja más rápido cuando se inyecta en el abdomen, pero se deben rotar los puntos de aplicación. Otros puntos utilizados frecuentemente pueden ser: Muslos, glúteos o la parte superior del brazo.
- Inhalador: Este tipo de administración solo se usa en adultos con Diabetes Tipo 1 y Diabetes Tipo 2. Consiste en inhalar la insulina en polvo por la boca usando un dispositivo inhalador. La hormona llega a los pulmones y pasa rápidamente a la sangre.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la insulina?
-
Hipoglucemias
-
Enrojecimiento, hinchazón o irritación en el sitio de la inyección
-
Cambios en la sensación de su piel, engrosamiento de la piel (acumulación de grasa) o un poco de depresión en la piel (irregularidad de la grasa)
-
Aumento de peso
-
Malestar estomacal
-
Salpullido o picazón en todo el cuerpo
-
Dificultad para respirar
-
Jadeo
-
Mareos
-
Visión borrosa
-
Ritmo cardiaco rápido
-
Sudoración
-
Dificultad para respirar o tragar
-
Debilidad
-
Calambres musculares
-
Ritmo cardiaco irregular
-
Gran aumento de peso en un breve período
-
Inflamación de los brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas
¿Presentas alguno de estos efectos secundarios? Contacta con alguno de nuestros especialistas
Mitos de los tipos de insulina
Debido a una falta de información acerca del tratamiento de la insulina, existen muchos mitos, el día de hoy desmentiremos algunos de ellos:
-
"Usar insulina significa que estoy grave" No, usar insulina no significa que un paciente esté más grave, simplemente es una ayuda extra para mejorar los niveles de glucosa de un paciente en un momento determinado.
-
"La insulina me va a dejar ciego" Es un tratamiento eficaz en el control de la glucosa y sumamente seguro. El perder la vista es un padecimiento relacionado con el descontrol de la glucosa, pero no la insulina.
-
"La insulina engorda" No, el paciente con Diabetes debe cuidar sus hábitos alimenticios y hacer ejercicio para evitar subir de peso a causa de la insulina.
-
"Si utilizo insulina, puedo comer lo que yo quiera" El tratamiento de la Diabetes, debe ser integral, apegado a los tres pilares base en el control de la Diabetes, endocrinología, psicología y nutrición. El uso de medicamentos no va a funcionar si no cuidamos la alimentación y hacer actividad física.
¿Necesitas ayuda para controlar tu Diabetes? Escríbenos para ponerte en contacto con un especialista
Es importante hacer énfasis en la importancia de buscar asesoramiento médico para comenzar con un tratamiento de insulina. La Diabetes es una condición compleja, sin embargo, un buen control de la Diabetes y los exámenes periódicos pueden ayudar a prevenir problemas y detenerlos antes de que empeoren.
En CLIVI, nuestro principal objetivo es ayudarte a tener una vida plena y saludable, a pesar de la Diabetes. Si estás buscando un enfoque integral y personalizado para el manejo de tu condición, estás en el lugar correcto. Nuestro equipo de especialistas médicos está aquí para acompañarte en todo momento, brindándote la mejor atención en Endocrinología, Psicología y Nutrición.
enero 14, 2025
Comments