Los diabéticos pueden seguir disfrutando de una gran variedad de frutas deliciosas. Aunque algunas frutas tienen más azúcar que otras, hay muchas opciones que pueden ayudar a los diabéticos a mantener sus niveles de glucosa en sangre. La clave para incluir las frutas en una dieta para diabéticos es el control de las porciones y el equilibrio.
Descubre qué frutas puede comer un diabético y qué aspectos considerar al momento de elegirlas para no afectar sus niveles de glucosa en sangre.
¿Qué frutas puede comer un diabético?
La respuesta simple es todas, una persona que vive con Diabetes puede comer todas las frutas. La respuesta compleja es: depende, ya que una persona que vive con Diabetes siempre tiene que observar sus niveles de glucosa en sangre y ver su alimentación de manera completa, no solo de los alimentos “dulces” sino de otras presentaciones en que aparece la glucosa.
Hay muchos mitos relacionados con la comida, el del azúcar es uno de los mitos más populares y dañinos para la salud de las personas porque no presenta la información real y completa. Esto, porque diversas fuentes no acreditadas han alimentado la creencia de que todo el azúcar es malo, en cualquier dosis y presentación, incluyendo a las frutas.
A continuación, te presentamos una tabla con la cantidad de carbohidratos presentes en algunas frutas. En general, se sugiere consumir de 2 a 3 porciones al día, teniendo en cuenta que 1 fruta mediana contiene alrededor de 15 a 20 g de carbohidratos, cantidad similar a la que encontrarías en medio vaso de jugo o en 2 cucharadas de frutas deshidratadas.
Fruta | Cantidad de carbohidratos (100g) | Porción recomendada |
Fresas | 6,8 g | 1 1/4 taza de bayas enteras |
Moras | 12,3 g | 3/4 tazas |
Mandarina | 9,6 g | 2 unidades pequeñas |
Durazno | 9,3 g | 1 unidad mediana |
Pera | 17,6 g | 1/2 unidad grande o 1 unidad pequeña |
Naranja | 20,7 g | 1 unidad pequeña |
Manzana | 11,5 g | 1 unidad mediana |
Guayaba Roja | 22 g | 1 unidad mediana |
Ciruela | 12,4 g | 1 unidad mediana |
Aguacate | 4,8 g | 2 rebanadas |
Kiwi | 13,8 g | 2 unidades medianas |
Melón | 7,5 g | 1 taza en cubos |
Fruta que no debe comer un diabético
Cuando se trata de la Diabetes, no es necesario evitar ninguna fruta en particular. La clave está en el equilibrio y el control de las porciones. Las frutas son una parte importante de una dieta saludable, ya que contienen vitaminas, minerales y fibra.
Sin embargo, algunas frutas tienen un mayor contenido de azúcar que otras, por lo que es recomendable tener en cuenta su índice glucémico. Puedes optar por frutas con un índice glucémico más bajo, como las bayas, las manzanas y las peras.
Índice glucémico en las frutas
El índice glucémico de las frutas puede variar según el tipo de fruta y su grado de madurez. En general, las frutas tienden a tener un índice glucémico moderado a bajo. Esto significa que no causan un rápido aumento en los niveles de azúcar en la sangre después de ser consumidas.
Las frutas frescas suelen tener un índice glucémico más bajo que las frutas procesadas o en forma de jugo. Esto se debe a que la fibra presente en las frutas enteras ayuda a ralentizar la absorción de azúcar en el cuerpo.
Al elegir frutas para controlar los niveles de azúcar en la sangre, es recomendable optar por aquellas con un índice glucémico más bajo. Algunas frutas con bajo índice glucémico incluyen las bayas, las manzanas, las peras, los cítricos, las cerezas y las ciruelas.
Sin embargo, es importante recordar que la cantidad y la forma de consumir las frutas también influyen en su impacto en los niveles de azúcar en la sangre. Es preferible consumir frutas enteras en lugar de jugos o frutas enlatadas con adición de azúcar. Además, es recomendable controlar las porciones y combinar las frutas con otros alimentos ricos en fibra para evitar picos de azúcar en la sangre.
Recuerda que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los alimentos. Si tienes Diabetes u otras preocupaciones relacionadas con la glucemia, es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un dietista para recibir recomendaciones personalizadas sobre el consumo de frutas y una dieta equilibrada.
A continuación, encontrarás una tabla que muestra la cantidad de carbohidratos presentes en las frutas que se recomienda consumir con moderación si tienes Diabetes:
Fruta | Cantidad de carbohidratos (100g) | Porción recomendada (en caso de ingerirla) |
Uva | 13,6 g | 17 unidades pequeñas |
Higo | 10,2 g | 2 unidades medianas |
Papaya | 10,4 g | 1 taza en cubos |
Banana | 22,3 g | 1/2 ud grande o 1 ud pequeña |
Sandía | 8,1 g | 1 1/2 taza en cubos |
Tamarindo | 72,5 g | 1/2 taza |
Mango | 19,4 g | 1/2 taza o 1/2 unidad pequeña |
Pasas | 79 g | 2 cucharadas |
Una manera eficaz de evitar aumentos rápidos en los niveles de glucosa es consumir frutas junto con alimentos ricos en fibra, como avena, linaza, galletas integrales, o incluso como postre en comidas que incluyan ensaladas tanto en el almuerzo como en la cena.
También puedes agregarlas directamente a tus ensaladas. Al combinar frutas con alimentos fibrosos, lograrás un equilibrio en la absorción de carbohidratos y ayudarás a regular tus niveles de glucosa de forma más saludable.
Recuerda que siempre es importante consultar a un especialista en nutrición o a tu médico para obtener recomendaciones personalizadas según tu caso específico.
Si sientes que todos los ingredientes que te gustan, afectan tu glucosa y te cuesta trabajo, equilibrar los ingredientes sanos con sabores deliciosos, descarga este recetario y descubre nuevas formas de cocinar menús que te hagan bien y sepan rico.
Frutas deshidratadas y frutos secos, ¿son para diabéticos?
¡Claro que sí! Las frutas deshidratadas y los frutos secos pueden ser opciones saludables para pacientes con Diabetes. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Controla las porciones: Las frutas deshidratadas y los frutos secos son más concentrados en azúcar y calorías que sus versiones frescas. Por eso, es importante moderar las porciones y no excederse.
- Conoce el contenido de carbohidratos: Las frutas deshidratadas suelen tener un contenido de carbohidratos más concentrado que las frutas frescas. Lee las etiquetas y ten en cuenta los carbohidratos que consumirás.
- Elige opciones sin azúcares añadidos: Opta por frutas deshidratadas sin azúcares añadidos y frutos secos naturales sin sal ni aditivos.
- Equilibra tu ingesta de carbohidratos: Si vas a consumir frutas deshidratadas o frutos secos, asegúrate de considerarlos dentro de tu plan de alimentación diario y equilibrarlos con otros alimentos saludables.
¿Se debe evitar el azúcar de las frutas para un diabético?
El “azúcar de las frutas” se llama fructosa. Pertenece a la categoría de carbohidratos simples, esto significa que por su composición, el proceso de digestión le toma menos tiempo al cuerpo. Sin embargo, las frutas no solo nos aportan azúcar, también son alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que deben formar parte de nuestra alimentación diaria.
La fructosa está presente en la fruta, aunque no se distinga el sabor dulce, como en los siguientes ejemplos:
- Limones
- Frambuesas
- Arándanos
Como pudimos observar, probar un alimento y no encontrar el sabor dulce no es una prueba muy fiable. Siempre se recomienda analizar el aporte de glucosa por alimento con un especialista en nutrición, quien nos ayudará a conocer las mejores porciones y combinaciones según las necesidades de cada persona.
Alimentos que no debe comer un diabético
Así como el azúcar puede “esconderse” en las frutas, es común encontrarlo en otros alimentos que tampoco es evidente su presencia.
- Los jugos frutales: Este es uno de los alimentos más engañosos, ya que el azúcar se encuentra bajo diferentes nombres en la etiqueta. Además, ya sean naturales o procesados, los jugos eliminan la fibra natural de la fruta, por lo que reducen su valor nutrimental. Es preferible comer la pieza de fruta, porque de esta manera aprovecharemos todos sus nutrimentos y nos dejará más satisfechos que tomarlos en forma de bebida. Adicionalmente, si son jugos procesados, suelen agregarles una gran cantidad de azúcar para endulzarlos.
- Snacks: Las golosinas, galletas, barritas de granola y botanas procesadas también suelen tener azúcar excesivo, disfrazado con diferentes nombres en su etiquetado. Una manera de identificarlos mejor es revisar los octágonos que aparecen en la parte frontal del empaquetado y evitar aquellos que indiquen exceso de azúcares.
Si tienes antojo de una botana, puedes buscar marcas de alimentos sanos que ofrecen snacks como piña, mango o manzana deshidratada con chile y limón. Hay métodos artesanales que extraen la humedad de las frutas, lo que les da la misma consistencia y sabor a las botanas tradicionales, con menos sodio, azúcar y grasas saturadas.
Porciones para la alimentación de un diabético
La clave está en las porciones, si una persona con Diabetes tipo 2 ha acompañado su rutina diaria con alimentos procesados y está acostumbrada a comerlos en exceso y de manera frecuente, solo seguirá dañando su salud.
Así que uno de los primeros pasos para mantener la Diabetes bajo control es reducir las porciones, balancear el consumo de los alimentos y elegir procesos de cocción utilizando una menor cantidad de aceite, como cocinar a la plancha, hervido, al vapor, al horno, en su jugo y asado.
¿Necesitas ayuda para mejorar tu alimentación y controlar tu Diabetes? Haz click aquí para que uno de nuestros especialistas te contacte.
¿Qué frutas puede consumir un diabético en su dieta?
Se recomienda mantener controlado el consumo de frutas en la dieta de una persona que vive con Diabetes, pero generalmente será una mejor opción frente a los alimentos altamente procesados. Recuerda que puedes incluir todas las frutas, lo importante es moderar la cantidad y frecuencia con que las consumes. De manera general podríamos comer dos porciones de frutas al día, esto podría ser:
- 1 manzana
- 1 taza de papaya, sandía, melón o fresas,
- ½ plátano o pera,
- 2 naranjas o duraznos.
Pero sobre todo lo mejor es tener la opinión y acompañamiento de un experto que individualice tu tratamiento; aunque lo ideal, si tienes Diabetes, es buscar el consejo de un grupo de expertos en el tema, a esto se le llama Tratamiento Todo en Uno.
En CLIVI, nuestro principal objetivo es ayudarte a tener una vida plena y saludable, a pesar de la Diabetes. Si estás buscando un enfoque integral y personalizado para el manejo de tu condición, estás en el lugar correcto. Nuestro equipo de especialistas médicos está aquí para acompañarte en todo momento, brindándote la mejor atención en Endocrinología, Psicología y Nutrición.
No esperes más para mejorar tu control de la Diabetes y tu salud en general. Déjanos tus datos y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo para ofrecerte más información sobre cómo podemos ayudarte.