Skip to main content

Sitagliptina: ¿para qué sirve y cuándo tomarla?

Dr. Oscar Daniel Bazan
agosto 28, 2025
La sitagliptina como medicamento para ayudar a la Diabetes

Uno de los tratamientos que más ha ganado atención en el campo de la Diabetes es la Sitagliptina. En este artículo abordamos esta pregunta, explorando cómo este medicamento puede ser un aliado clave en el control de la Diabetes Tipo 2, una afección crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en sangre, brindando una visión clara de sus usos, beneficios y consideraciones importantes.

sitagliptina-dosis-oral

No olvides que la información aquí presentada tiene un propósito puramente educativo y no debe ser considerada como consejo médico. No reemplaza la valoración, diagnóstico o tratamiento por parte de un profesional de la salud calificado. Es fundamental comprender cómo esta afección impacta el cuerpo y la importancia de un manejo adecuado.

¿Qué es la Sitagliptina y cómo actúa?

La Sitagliptina es un fármaco perteneciente a la clase de los inhibidores de la DPP-4, que previene la degradación rápida de las hormonas incretinas, concretamente GLP-1 y GIP. Esto resulta en una mayor duración de la acción de estas hormonas, las cuales desempeñan un papel crucial en la regulación de la insulina y los niveles de glucosa en la sangre y el control del azúcar en la sangre.

Además, la Sitagliptina mejora la capacidad del páncreas para secretar insulina en respuesta a una comida, mientras que simultáneamente reduce la producción de glucosa del hígado en estado de ayuno.

A través de este mecanismo dual, la Sitagliptina ayuda a mantener un control más estable y efectivo de los niveles de glucosa en personas con Diabetes Tipo 2.

Sitagliptina_ ¿para qué sirve y cuándo tomarla_

Indicaciones y posología del medicamento

La dosis recomendada es de 100 mg una vez al día, y puede tomarse con o sin alimentos. Dependiendo de la indicación médica, la administración puede requerir una o más tomas diarias.

Este medicamento puede ser utilizado tanto en monoterapia como en combinación con otros medicamentos que ayudan a reducir el azúcar en sangre, como la metformina o la insulina.

La sitagliptina está disponible en mg comprimidos recubiertos, habitualmente en dosis de 25 mg, 50 mg y 100 mg. La sitagliptina debe ser administrada bajo receta médica y siguiendo estrictamente las indicaciones del profesional de la salud.

Es fundamental seguir las indicaciones del médico al pie de la letra y no exceder la dosis recomendada. La sitagliptina no es adecuada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 ni para la cetoacidosis diabética.

Además, no se recomienda su uso en niños y adolescentes menores de 18 años, ya que la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años no está establecida.

Precauciones y contraindicaciones

La sitagliptina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la sitagliptina o a cualquier componente del medicamento. También se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave, ya que la dosis puede necesitar ser ajustada.

En casos de insuficiencia renal grave, su uso está contraindicado, ya que puede agravar la función renal y aumentar el riesgo de efectos adversos. En pacientes con enfermedad renal terminal que requieren hemodiálisis o diálisis peritoneal, la dosis recomendada es de 25 mg una vez al día.

Si el paciente va a someterse a un procedimiento médico que implique la administración de un medio de contraste que contenga yodo, debe informar al médico, ya que podría ser necesario dejar de tomar la sitagliptina temporalmente para evitar complicaciones renales.

Diabetes y medición

Además, se debe tener precaución en pacientes que toman otros medicamentos que pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia, como las sulfonilureas o la insulina. En estos casos, se debe considerar una dosis menor de sulfonilurea o insulina para reducir el riesgo de hipoglucemia.

La sitagliptina también puede aumentar el riesgo de pancreatitis aguda, por lo que se debe suspender el tratamiento si aparece y no reiniciar. Si presenta síntomas graves de pancreatitis, como dolor abdominal intenso y persistente, deje de tomar el medicamento y consulte inmediatamente a su médico. Además, se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de pancreatitis.

La acidosis láctica es una complicación rara pero grave asociada al uso de medicamentos para la diabetes, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. Existe un riesgo de acidosis láctica, por lo que si experimenta síntomas como debilidad, dolor muscular, dificultad para respirar, somnolencia o malestar general, debe dejar de tomar el medicamento y buscar atención médica de inmediato.

Es importante informar a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, incluyendo medicamentos que reducen el azúcar en sangre, insulina, sulfonilureas o cualquier otro medicamento que pueda interactuar con la sitagliptina. Además, informe a su médico si experimenta cualquier síntoma inusual o si va a iniciar un nuevo tratamiento.

Efectos secundarios y consideraciones

Como con cualquier medicamento, el uso de Sitagliptina puede estar asociado con efectos secundarios que deben ser considerados antes de iniciar el tratamiento. Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen dolores de cabeza, infecciones del tracto respiratorio superior y molestias nasales o de garganta.

También puede ocasionar efectos secundarios digestivos, como náuseas, diarrea y dolor abdominal. En casos raros, los pacientes pueden experimentar reacciones alérgicas graves, como erupciones cutáneas, urticaria o dificultad para respirar, que requieren atención médica inmediata.

Medicamento_sitagliptina

Además, es crucial monitorear la función renal durante el tratamiento con Sitagliptina, ya que pueden ocurrir alteraciones en pacientes con enfermedad renal preexistente. Otro aspecto a considerar es la potencial interacción de Sitagliptina con otros medicamentos que el paciente pueda estar tomando; por lo tanto, se recomienda una evaluación exhaustiva del historial médico y de medicamentos del paciente.

La acidosis láctica es un efecto secundario raro pero grave asociado al uso de sitagliptina, especialmente en pacientes con función renal comprometida.

Finalmente, mientras que la Sitagliptina es efectiva en el control de la glucosa, no debe ser utilizada como un sustituto de un estilo de vida saludable. La combinación de dieta equilibrada, ejercicio regular y monitoreo constante de los niveles de glucosa sigue siendo fundamental para el manejo óptimo de la Diabetes Tipo 2.

Es fundamental discutir con el médico todos los posibles efectos secundarios y cómo manejarlos. Además, se debe tener precaución ya que la sitagliptina puede causar mareos o somnolencia, lo que puede afectar la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

¿Cuándo tomar Sitagliptina?

La Sitagliptina se prescribe generalmente para ser tomada una vez al día. Es importante seguir exactamente las indicaciones del médico respecto a la dosis y la frecuencia de administración para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos de efectos secundarios. Para pacientes con insuficiencia renal moderada, la dosis recomendada es de 50 mg una vez al día, ajustada según la función renal del paciente.

La regularidad es clave; toma el medicamento a la misma hora todos los días para mantener niveles estables de la medicación en su organismo, lo cual es esencial para el control efectivo de la glucosa en sangre. Es importante tomar la sitagliptina aproximadamente a la misma hora todos los días para maximizar su efectividad.

Metformina y sitagliptina

Es vital también realizar un monitoreo regular de los niveles de glucosa en sangre para evaluar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes según sea necesario. Cualquier cambio en la dosis o en la frecuencia debe ser únicamente realizado bajo la supervisión médica.

Si experimenta síntomas anormales o efectos secundarios significativos, contacte a su proveedor de salud inmediatamente para recibir la orientación adecuada.

Combinación de Sitagliptina y Metformina

Muchas veces, la Sitagliptina se prescribe en combinación con la Metformina, otro medicamento antidiabético. Existen presentaciones comerciales de sitagliptina metformina que contienen ambos principios activos en un solo comprimido, facilitando así el tratamiento combinado.

El contenido de estos comprimidos incluye sitagliptina y metformina como ingredientes activos, diseñados específicamente para el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2. Las recomendaciones de dosis habituales deben seguirse estrictamente para asegurar la eficacia del tratamiento.

Estudios clínicos han demostrado que esta combinación puede llevar a una mejora significativa en la HbA1c, un indicador del control glucémico a largo plazo, sin un aumento considerable del riesgo de hipoglucemia.

Además, la combinación puede ser más efectiva en reducir la glucosa postprandial (después de las comidas) en comparación con cada medicamento usado por separado.

¿Qué es Janumet y para qué sirve?

Janumet es una marca comercial que combina la Sitagliptina y la Metformina en un solo comprimido. Pero, ¿para qué sirve? Es una pregunta común, y la respuesta es que simplifica el régimen de tratamiento para las personas que requieren ambos medicamentos, facilitando el seguimiento del tratamiento. Además, la combinación sinérgica de estos dos fármacos puede ser más efectiva en el control de la glucosa en sangre que tomar cada uno por separado.

Medicamentos para diabetes

Janumet no es sólo una opción para pacientes con Diabetes Tipo 2 que requieren ambos medicamentos; también se prescribe como monoterapia para aquellos cuyos niveles de glucosa no pueden ser controlados adecuadamente con dieta y ejercicio solamente. En general, Janumet es una opción conveniente y efectiva para mejorar el manejo de la Diabetes Tipo 2.

Otro producto relacionado es Januvia, que contiene sitagliptina y está disponible en diferentes dosificaciones y presentaciones comerciales. Ambos medicamentos son igualmente efectivos, y la elección entre ellos dependerá de las preferencias del paciente, su historial médico y los costos.

Diferencias entre la Sitagliptina y el Janumet

La principal diferencia radica en su composición: mientras que la Sitagliptina es un medicamento único que actúa como inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), Janumet es una combinación de dos medicamentos, Sitagliptina y Metformina. Ambos medicamentos están disponibles en comprimidos recubiertos con película para facilitar su ingestión.

Otra diferencia importante es en cuanto a la frecuencia de dosificación. La Sitagliptina generalmente se toma una vez al día, mientras que Janumet puede requerir dosis más frecuentes dependiendo de las indicaciones específicas del médico, debido a la presencia de Metformina.

Además, Janumet puede ofrecer una ventaja adicional en términos de simplicidad en el régimen de tratamiento, ya que combina los efectos de ambos medicamentos en una sola píldora, lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento. Sin embargo, este medicamento combinado también puede tener un perfil de efectos secundarios más amplio debido a la combinación de dos fármacos en lugar de uno solo.

La importancia de la consulta médica

En el camino hacia un manejo efectivo de la Diabetes, la consulta médica juega un papel fundamental. Es crucial no caer en la automedicación, ya que cada persona tiene necesidades únicas y distintas condiciones de salud. Es importante seguir las indicaciones del médico o farmacéutico. Cada sección del prospecto contiene información clave sobre el uso seguro del medicamento, por lo que es recomendable revisarlas detenidamente.

Un especialista no solo puede prescribir el tratamiento adecuado, como la Sitagliptina, sino también ajustarlo a las particularidades de cada caso. En Clivi, valoramos esta individualización del cuidado y, por ello, ofrecemos a nuestros usuarios las consultas en línea, pero antes realizamos pruebas de laboratorio para brindar un tratamiento personalizado, además durante el tratamiento brindamos seguimiento de tus niveles de glucosa.

Accede a un asesoramiento experto y personalizado, asegurando un tratamiento que se ajuste perfectamente a sus necesidades y objetivos en el manejo de la Diabetes.

La atención personalizada no solo mejora los resultados del tratamiento, sino que también brinda seguridad y confianza a quienes viven con esta condición.

Estilo de vida y manejo de la Diabetes

Además del tratamiento médico, llevar un estilo de vida saludable es clave. Realizar ejercicios regularmente es fundamental como parte del manejo integral de la diabetes. La diabetes tipo 2 puede causar problemas graves de salud y enfermedades asociadas, como enfermedades cardíacas, enfermedades del riñón, ceguera y amputación.

Dr. Oscar Daniel Bazan
Dr. Oscar Daniel Bazan

Licenciatura de Medico Cirujano Universidad Nacional Autónoma de México

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos

Empezar ahora