¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal.
La cetoacidosis diabética es una complicación aguda de la diabetes mellitus que, si bien puede sonar intimidante, es esencial conocerla si tú o alguien cercano vive con diabetes. Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber sobre sus síntomas y el tratamiento adecuado para manejarla.
La cetoacidosis diabética es una complicación seria que puede presentarse en personas que viven con Diabetes tipo 1 y, en menor medida, en aquellos con Diabetes tipo 2. Surge cuando hay una acumulación de cetonas en la sangre, lo que puede hacer que se vuelva demasiado ácida. La cetoacidosis diabética se presenta debido a la destrucción de las células beta pancreáticas.
Esto sucede cuando el cuerpo no puede usar el azúcar (glucosa) como fuente de energía debido a la falta de insulina y, en su lugar, utiliza grasa. Cuando esto ocurre, se liberan cetonas en la sangre.
Estos cuerpos cetónicos se forman cuando las grasas se descomponen en ausencia de insulina y se acumulan en la sangre y la orina, volviendo la sangre ácida en niveles altos, lo que constituye una complicación grave para los pacientes diabéticos.
Síntomas de cetoacidosis diabética
Los síntomas de cetoacidosis diabética pueden desarrollarse rápidamente, en cuestión de horas. Algunos de estos síntomas incluyen:
Sed intensa y ganas frecuentes de orinar
Fatiga o debilidad extremas
Náuseas o vómitos (puede ser más grave de lo que parece)
Dificultad para respirar
Dolor abdominal
Olor a acetona o "frutal" en el aliento
Confusión o desorientación
Si notamos alguno de estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato
Entender las causas de esta afección médica, la cual es una complicación aguda más frecuente en personas con diabetes mellitus, nos ayuda a prevenirla. Las principales son:
No administrar suficiente insulina
Infecciones o enfermedades, como gripe o infecciones urinarias
Problemas con la bomba de insulina (si se utiliza)
Estrés físico o emocional
Algunos medicamentos que interfieren con la acción de la insulina
El diagnóstico de la cetoacidosis diabética se realiza mediante una combinación de evaluaciones clínicas y pruebas de laboratorio. Los médicos primero examinan los síntomas del paciente, como la hiperglucemia, la presencia de cetonas y la acidosis metabólica.
Para confirmar el diagnóstico, se realizan pruebas de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de glucosa en sangre, cetonas en orina y sangre, y la evaluación de la función renal y hepática. Estas pruebas son esenciales para determinar la gravedad de la afección y planificar el tratamiento adecuado.
El tratamiento para cetoacidosis diabética (CAD) busca restaurar el equilibrio químico del cuerpo. Esto generalmente se realiza en el hospital e incluye:
Administración de insulina por vía intravenosa para reducir los niveles de glucosa en sangre.
Equilibrar los electrolitos, como el potasio, que son esenciales para la función nerviosa y muscular.
Líquidos por vía intravenosa para rehidratar el cuerpo y diluir el exceso de azúcar en la sangre.
Es vital que si sospechas padecer esta afección, no intentes tratarte en casa ni automedicarte. La ayuda médica es esencial en estos casos.
El reemplazo de líquidos y electrolitos es un componente crucial en el tratamiento de la cetoacidosis diabética. La administración de líquidos por vía intravenosa ayuda a rehidratar el cuerpo y a diluir el exceso de azúcar en la sangre.
Además, se administran electrolitos como el potasio, el sodio y el cloruro para corregir los desequilibrios electrolíticos y prevenir complicaciones como la hipopotasemia. Este proceso es vital para estabilizar al paciente y restaurar el equilibrio químico del cuerpo.
La terapia de insulina es fundamental para tratar la cetoacidosis diabética. La insulina se administra por vía intravenosa para reducir rápidamente los niveles de glucosa en la sangre y corregir la hiperglucemia. La dosis y la frecuencia de la insulina se ajustan según las necesidades individuales del paciente, asegurando un control óptimo de los niveles de azúcar en la sangre. Este tratamiento es esencial para detener la producción de cetonas y revertir la acidosis metabólica.
La cetoacidosis diabética puede llevar a varias complicaciones graves si no se trata a tiempo. Entre las posibles complicaciones se incluyen:
Insuficiencia cardíaca
Infecciones
Problemas de la piel
Problemas de la vista
Problemas de la audición
Problemas de la digestión
Es crucial que los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas preventivas. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir estas complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
La prevención y el control de la cetoacidosis diabética son esenciales para evitar complicaciones graves. Los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 deben:
Monitorear regularmente sus niveles de glucosa en sangre
Administrar insulina según las necesidades individuales
Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular
Evitar el estrés y la ansiedad
Buscar atención médica inmediata si presentan síntomas de cetoacidosis diabética
Trabajar en estrecha colaboración con el equipo de atención médica es fundamental para prevenir y controlar la cetoacidosis diabética. Con un manejo adecuado, es posible reducir significativamente el riesgo de complicaciones y llevar una vida saludable y activa.
Te invitamos a conocer más sobre los servicios que brindamos y obtener una atención personalizada. No lo olvides: siempre es mejor prevenir que lamentar, y una consulta con un especialista es fundamental para recibir el tratamiento adecuado.
Estar informados sobre condiciones como la cetoacidosis diabética nos permite estar un paso adelante en el cuidado de nuestra salud y la de nuestros seres queridos que viven con Diabetes. Si tienes dudas o inquietudes sobre tu salud, en Clivi estamos para apoyarte.
Descubre cómo nuestro tratamiento especializado puede marcar la diferencia en tu vida y protegerte de situaciones de emergencia. Tu bienestar es nuestra prioridad. Regístrate ahora y da el primer paso hacia una vida más segura y saludable.
Endocrinología Universidad Nacional Autónoma de México.
Evaluación gratuita en 2 minutos
¿Todavía tienes preguntas? Nuestro equipo quiere saber de ti. Ponte en contacto para obtener más información.
CLIVI
¿Cómo funciona?
¿Quiénes somos?
Nuestro Equipo
Testimonios
Tratamientos
Para la diabetes
Contenido
Artículos
Clases, guías y recetarios
Planes
Precios
Medicamentos
Mounjaro
Wegovy
Ozempic
Saxenda
Ayuda y Soporte
Teléfono de soporte: 55 4166 2903
Teléfono comercial: 55 1117 6207
Lunes a Viernes: 8 AM a 7 PM
Sábado: 8 AM a 12 PM
Ometusco 35, Hipódromo, CP 06100, Delegación Cuauhtémoc, CDMX
Aviso de Funcionamiento para Productos y Servicios 2409155036X00592
Aviso de Funcionamiento de Insumos para la Salud 2409155006D00100
Aviso de Funcionamiento Farmacia COFEPRIS 2509155006D00017
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal.