Skip to main content

Qué esperar los primeros días tomando semaglutida

Dr. Bernardo Antonio Díaz
septiembre 26, 2025
Mujer a punto de inyectarse semaglutida

¡Felicidades! Iniciar un tratamiento como la semaglutida es un paso valiente y muy importante para tomar el control de tu salud. Sabemos que empezar algo nuevo puede generar dudas, y es completamente normal preguntarse: “¿qué voy a sentir?” o “¿esto está funcionando?”. La semaglutida es una medicina que solo debe usarse bajo receta médica y siempre bajo la supervisión de un proveedor de salud.

El objetivo de este artículo es contarte de manera sencilla qué puedes esperar durante los primeros días con semaglutida. Queremos que te sientas tranquilo y preparado para esta nueva etapa, recordando siempre que el acompañamiento de tu equipo médico es la pieza más importante del rompecabezas. Existen otros fármacos similares, como la liraglutida, y tu proveedor de salud elegirá el más adecuado según tu caso.

Primeros pasos al usar Semaglutida

Tu primera dosis y cómo actúa la semaglutida, un agonista de GLP 1

Lo primero que debes saber es que el tratamiento con semaglutida siempre comienza con una dosis baja. Tu médico lo indica así para darle tiempo a tu cuerpo de acostumbrarse poco a poco al medicamento. Es una forma de “presentarle” a tu organismo este nuevo aliado en tu salud.

La semaglutida es un fármaco agonista del receptor GLP-1, lo que significa que actúa imitando la acción de una hormona natural llamada GLP-1. Esta hormona regula el nivel de azúcar en sangre, estimula la producción de insulina y reduce el apetito, contribuyendo así al control del peso y la glucosa.

Seguramente has escuchado sobre medicamentos como Ozempic, Wegovy y Rybelsus, pues todos ellos comparten este mecanismo y se utilizan comúnmente para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. La dosis inicial de semaglutida suele ser de 0.5 mg, para que el cuerpo comience a adaptarse al tratamiento y presentes menos efectos secundarios.

Los cambios más comunes en tu cuerpo al principio

Durante los primeros días, es posible que notes algunas sensaciones nuevas. Lejos de ser una señal de alarma, esto suele indicar que el medicamento está empezando a hacer su trabajo. Piénsalo como cuando empiezas a hacer ejercicio: al principio sientes los músculos diferentes, pero es una señal de que se están fortaleciendo.

Los efectos más comunes son digestivos. Podrías sentir una ligera náusea o que tu apetito disminuye considerablemente. Esto ocurre porque el medicamento hace que la comida permanezca un poco más de tiempo en tu estómago, lo que contribuye a esa sensación de saciedad. Estos cambios son parte del proceso de adaptación y la semaglutida se considera una herramienta respaldada por datos clínicos para el tratamiento de la obesidad y la enfermedad metabólica.Comida sana en personas de la tercera edad

La gran mayoría de las personas notan que estas sensaciones son leves y desaparecen conforme el cuerpo se acostumbra al tratamiento, algo que se maneja mucho mejor con una supervisión médica especializada.

Aunque existe un riesgo de efectos secundarios, los resultados suelen ser positivos cuando el tratamiento se sigue bajo control médico.

Consejos prácticos para que te sientas mejor

Si llegas a experimentar alguna de estas sensaciones, ¡no te preocupes! Hay cosas muy sencillas que puedes hacer para sentirte mucho mejor mientras tu cuerpo se adapta.

Primero, prueba a comer porciones más pequeñas pero con más frecuencia a lo largo del día. En lugar de tres comidas grandes, intenta hacer cinco comidas ligeras. Esto ayuda a que tu sistema digestivo no se sienta abrumado. Además, aumentar el número de pasos diarios y realizar ejercicios suaves puede facilitar la adaptación al tratamiento y mejorar tu bienestar general.

Segundo, la hidratación es tu mejor amiga. Ten siempre a la mano una botella de agua y toma pequeños sorbos durante todo el día. Esto no solo te mantendrá hidratado, sino que también puede aliviar cualquier sensación de náusea. Para no olvidar ninguna dosis de tu medicación, considera el uso de organizadores de pastillas, lo que te ayudará a llevar un control adecuado.

Buena alimentación y complementos del tratamiento

Finalmente, escucha a tu cuerpo. La semaglutida te ayudará a reconectar con tus señales de hambre y saciedad. Come despacio y detente en cuanto te sientas satisfecho. Y lo más importante: mantén una comunicación abierta y constante con tus especialistas. Anota cualquier duda, preguntas o inquietudes y coméntalas en tu próxima consulta con tu endocrinólogo en línea. Recuerda buscar soluciones y respuestas a tus preguntas en fuentes confiables y evita la desinformación que circula en redes sociales.

Consideraciones importantes al iniciar el tratamiento

Empezar un tratamiento con semaglutida o tirzepatida es un gran paso para tomar el control de tu peso y manejar la diabetes tipo 2. Estos medicamentos, que actúan como agonistas GLP-1, han cambiado la forma en que muchas personas regulan su apetito y controlan sus niveles de azúcar en sangre, ayudándoles a lograr una pérdida de peso significativa y a sentirse mejor en general.

Es normal que al principio experimentes algunos efectos secundarios como náuseas, vómitos, cansancio, estreñimiento o diarrea. Estos síntomas suelen ser más comunes durante las primeras semanas y, por lo general, van disminuyendo a medida que tu cuerpo se adapta al medicamento. Lo más importante es que mantengas una comunicación abierta con tu médico para contarle cómo te sientes. Así podrá ajustar la dosis si es necesario y darte consejos prácticos para que te sientas mejor durante este proceso.

Recuerda que el medicamento es solo una parte del camino. Para obtener mejores resultados, es clave que adoptes hábitos saludables. Trata de incluir en tu dieta alimentos frescos y nutritivos, y evita en la medida de lo posible los azúcares y productos ultraprocesados. La actividad física regular también juega un papel fundamental: ayuda a activar tu metabolismo, conservar la masa muscular y lograr una pérdida de peso más duradera. Cada pequeño cambio suma, y la constancia será tu mejor aliada para alcanzar tus metas.

Ejercicio y una vida sana para lograr objetivos

La importancia de un equipo médico a tu lado

Tu equipo médico estará contigo en cada paso. Antes de comenzar, evaluarán tu índice de masa corporal, tu salud general y tu historial médico para asegurarse de que este tratamiento sea seguro y adecuado para ti. Durante el proceso, harán un seguimiento constante para ajustar las dosis, controlar tus niveles de glucosa y atender cualquier situación que pueda surgir. Así tendrás un tratamiento personalizado y adaptado a tus necesidades.

Además, es fundamental que comprendas que la semaglutida no es un medicamento milagroso ni una solución rápida. Su eficacia depende en gran medida de tu compromiso con una rutina diaria que incluya una alimentación balanceada, ejercicio regular y un manejo adecuado del estrés. El acompañamiento médico también incluye una guía para enfrentar posibles efectos secundarios como fatiga, náuseas o problemas digestivos, que suelen presentarse al inicio del tratamiento pero que con el tiempo disminuyen.

Paciente y médico trabajando juntos

Por último, es importante que tengas expectativas realistas. La pérdida de peso con semaglutida o tirzepatida es un proceso gradual y cada persona responde de manera diferente. Algunas notarán cambios pronto, otras irán más despacio. Lo importante es celebrar cada avance, mantener una actitud positiva y confiar en que estás haciendo lo mejor para tu salud y bienestar a largo plazo.

En resumen, la semaglutida y la tirzepatida son herramientas valiosas para quienes buscan controlar su peso y manejar la diabetes tipo 2. Con el apoyo de tu equipo médico, cambios en tu estilo de vida y una mentalidad positiva, puedes lograr resultados duraderos que mejoren tu calidad de vida.

Dr. Bernardo Antonio Díaz
Dr. Bernardo Antonio Díaz

Endocrinología Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Cuál es tu tratamiento ideal?

Evaluación gratuita en 2 minutos

Empezar ahora
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal
¿Cuántos kilos puedes perder?
Encuentra tu tratamiento ideal